Desde manzanillas hasta epazotes se ven hoy en día de manera esparcida por las avenidas de tránsito de transporte de carga (mercancías o productos de cualquier tipo) y pasaje (personas o humanos) en México.
Avenida Reforma de la Ciudad de México es hoy un claro ejemplo de la recuperación por Covid-2019, una pandemia mundial de gripe pulmonar menor a la ocurrida en 1979 pero de gran magnitud para considerarla un desastre humano.
El caso de Avenida Reforma debiera ser atendido por la corriente científica naturalista e ir más allá de las medidas que protección civil con personal de limpieza ha realizado para mantener el emblemático desarrollo para la masa mexicana y que enaltecía a la masa obrera en el Gobierno de Porfirio Díaz.
Hoy en el carril que va en el entronque a la calzada México-Tacuba se desarrolla una nueva especie de árbol de oyamel, pino o cedro de la familias de Árboles Robles, un grupo de árbol que se ha ido modificando con el tiempo desde el que crece con las hojas parecidas a los helechos y palmeras hasta el tradicional pino navideño de agujas y puntas de cristal.
El árbol de navidad de 2023 en México reprodució en la alameda central una nueva especie de pino navideño sobre raíces de lavanda, un pino que a casi dos años tiene una altura que casi llega a los 50 centímetros y una héctarea de 100 metros, pocas piezas fueron podadas, sus pies son raíces profundas con más de 5 raíces de hasta 10 centímetros de grosor.
En algunos se ha formado flor de lavanda minúscula y en todos sus hojas son agujas crespo o muy gruesas, hasta ahora se ven como en más de una maceta y jardinería de la colonia Santa María la Ribera como los bellos adornos naturales que sirven de guía y muros de contensión para la movilidad en transporte y a pie.
Entre muros y concretos mercados y bibliotecas y escuelas coloniales se desplaza la conducción energética en la Avenida México-Tacuba junto con el Metro de la Línea Azul-2 se les ve convivir a este nuevo oyamel entre miles de turistas que se arrojarón a estas colonias populares ha retomar sus empleos y su turismo.
Los árboles naturales o arbustos que siempre han tomado la función de muros contenedores en México han sido los árboles de la vida, sauces y familias de arbustos fuertes de las verdólagas.