Sostuvo que es ya "un éxito" que en esta 16 Conferencia de las Partes de la Convención Marco de las Naciones Unidas sobre Cambio Climático se haya recuperado la confianza entre los participantes.
El mandatario mexicano estimó que este viernes ya se podrían alcanzar conclusiones y "por la información que he recibido las negociaciones han tenido un muy buen avance, notablemente diferente al que se había registrado en la anterior ocasión".
Durante la inauguración del Pabellón de Baja Emisión de CO2, en la Universidad Tecnológica de Cancún, recalcó que más allá de los resultados lo notable es que se ha recuperado la confianza en la negociación y la capacidad de diálogo y de construcción de acuerdos entre las partes que se había perdido en la anterior COP.
"Hoy en Cancún creo que un primer gran resultado positivo, un resultado que en sí mismo es un éxito de la conferencia, es que se ha recuperado la confianza entre las partes y eso ha permitido ir construyendo acuerdos que estoy seguro, van a fructificar en beneficio de la humanidad", dijo el titular del Ejecutivo mexicano.
Confió en que se consoliden acuerdos en adaptación, por ejemplo, para transferir recursos y tecnología a los países más pobres para reparar los enormes daños que les causa el cambio climático.
Estimó que se tendrán grandes avances en materia de tecnología y transferencia de la misma "y si eso se aprueba, por ejemplo, tecnologías térmicas como la que usan esas instalaciones serán susceptibles de ser transferidas a los países en desarrollo", dijo.
Acompañado por su esposa, Margarita Zavala, el presidente Calderón insistió en que si se aprueba esa transferencia los países pobres podrán adaptarse mucho más rápido a tecnologías innovadoras de desarrollo sustentable.
Destacó que en los mecanismos del Fondo Verde también hay consenso, lo que permitiría iniciar los mecanismos de arranque rápido para países en desarrollo y añadió que las metas de mitigación que se refrendan en torno a la COP16 serán un paso significativo en los compromisos de los países para reducir las emisiones de gases de efecto invernadero.
"En fin yo vislumbro avances sustanciales que harán un éxito de este encuentro, aunque insisto: un éxito en sí mismo es haber recuperado la confianza entre las partes", recalcó Felipe Calderón.
Refirió que otro logro importante está en los mecanismos de REDD, es decir de reducción de emisiones por deforestación y degradación de suelos, e incorporar toda la parte forestal al esfuerzo de la humanidad, al esfuerzo global de la conferencia de las partes.
En su discurso el mandatario anunció que en México arrancará un proyecto para crear un Centro de Investigación y Desarrollo Tecnológico en materia ambiental, de cambio climático y de energía renovable, auspiciado por el gobierno y la iniciativa privada, con los fondos internacionales que probablemente se aprueben en la COP16.
Se trata de un Centro Mexicano de Desarrollo Sustentable de crecimiento verde que estará a las órdenes del país, de los investigadores, de los jóvenes y, desde luego, de los avances de la humanidad, puntualizó.