Adelantan el juicio en Nicaragua contra los 18 mexicanos que decían ser periodistas

Un juez de Managua programó para la próxima semana una audiencia contra los 18 mexicanos que se hicieron pasar por periodistas de Televisa, y a los que se les incautó 9.2 millones de dólares, informaron hoy fuentes judiciales.

00053738-original.jpeg

En la imagen, la mexicana Raquel Alatorre Correa, identificada como la líder del grupo de 18 falsos periodistas de Televisa detenidos con 9 millones de dólares, es conducida por miembros de las fuerzas especiales de la Policía Nacional para una audiencia.

El juez noveno de distrito penal de juicio de Managua, Edgard Altamirano, informó a través de un boletín judicial que esa audiencia privada, en la que se presentarán testigos, se realizará el miércoles próximo, y dos días después se celebrará una audiencia preparatoria para el juicio.

Altamirano estableció el día 7 de noviembre a petición del Ministerio Público, que acusa a los mexicanos por los delitos de narcotráfico, lavado de dinero y crimen organizado.

El grupo de mexicanos fue retenido el pasado 20 de agosto en un puesto de seguridad en la zona fronteriza con Honduras, y la Policía nicaragüense halló 9,2 millones de dólares, además de rastros de cocaína, en los seis furgones en los que se desplazaban y que tenían logotipos de Televisa.

Entre los detenidos está Raquel Alatorre Correa, considerada la líder del grupo, y también Cecilio López Gutiérrez, quien al parecer es policía municipal de la ciudad mexicana de Durango, según los investigadores.

En la audiencia, que inicialmente estaba programada para el 3 de diciembre próximo, los testigos brindarán su testimonio con rostros cubiertos para proteger su identidad, indicó el juez.

Mientras en la audiencia preparatoria se determinará "si continuamos con el juicio o se reprograma", explicó.

"Posiblemente este juicio tenga una duración de más o menos dos a tres días" en una sola jornada a partir del 9 de noviembre y, por razones de seguridad, está programado en un fin de semana, añadió.

La Fiscalía de Nicaragua acusa a los 18 detenidos mexicanos de ser un grupo criminal "altamente organizado" dedicado al trasiego de "grandes cantidades" de droga entre Costa Rica y México.