Impulsará Ciudad de México nuevos esquemas para fomentar producción de alimentos en el campo

El secretario de Desarrollo Rural y Equidad para las Comunidades (SEDEREC), Hegel Cortés Miranda, aseguró que el próximo año se pondrán en marcha nuevas políticas públicas para promover e impulsar la producción agropecuaria en el Distrito Federal bajo esquemas que vayan de la mano con el desarrollo y bienestar de los productores y campesinos de la capital.

Etiquetas: 

Al presidir la ceremonia de cierre de las actividades relacionadas con el Año Internacional de la Agricultura Familiar y Campesina, decretado así por las Naciones Unidas a través de la FAO, que se llevó a cabo en la Alameda de la colonia Santa María La Ribera, el funcionario capitalino adelantó que para el 2015 por lo menos el 30 por ciento de la producción agrícola de la Ciudad de México será comercializada entre las diferentes dependencias capitalinas con el propósito de incentivar la producción y promover un precio justo para los productores al eliminar el intermediarismo.

Aseguró que las instrucciones del Jefe de Gobierno para el 2015 son en el sentido de continuar ampliando el Rompecabezas Verde de producción de alimentos sanos e inocuos, no solo en las zonas de suelo rural, sino en las zonas urbanas y periurbanas, con el propósito de seguir avanzando hacia la consolidación de una ruta hacia la seguridad alimentaria.

El propósito -agregó- no solo es mantener la producción de alimentos en el suelo rural y de conservación, que actualmente alcanzan las 469 mil toneladas anuales de producción agrícola y pecuaria, sino incrementar este volumen de producción a través de esquemas de agricultura urbana sustentable a pequeña escala en el suelo urbano.

Acompañado por Eduardo Benítez, Oficial a cargo de la Representación de la FAO en México; la diputada local Angelina Hernández Solís, vicepresidenta de la Comisión de Desarrollo Rural de la Asamblea Legislativa del Distrito Federal (ALDF); Erick Navarro, director de Investigación y Proyectos del Instituto Nacional de Desarrollo Social (INDESOL); y Lorena Vázquez, de la Red Mexicana por la Agricultura Familiar y Campesina, entre otras autoridades, el titular de la SEDEREC detalló que la Ciudad de México mantendrá en su agenda de trabajo el tema de la seguridad alimentaria, pues éste tiene que ver más allá de una conmemoración anual “se trata de la sustentabilidad y sostenibilidad de la ciudad", dijo.

Al enumerar las acciones que la Ciudad de México realizó en particular sobre este tema de la Agricultura Familiar y Campesina, informó sobre la implementación de cinco Huertos Urbanos en Unidades Habitacionales, un Centro de Desarrollo Comunitario del DIF y una Casa para el Adulto Mayor en Coyoacán.

Agregó que la producción agrícola en las Unidades Habitacionales ya alcanzó más de 10 toneladas de diferentes tipos de hortalizas que benefician actualmente a más de mil 500 familias capitalinas.

Cabe destacar que en el Distrito Federal existen más de siete mil 500 Unidades Habitacionales, donde viven más de tres mil 500 personas, por lo que se hace necesario implementar esquemas de producción a través de la recuperación de espacios públicos al interior de estos complejos habitacionales para garantizar la disponibilidad de los alimentos de manera permanente y en el lugar en el que se requieren.

Hegel Cortés aseguró que este tema de producción de alimentos en zonas urbanas también tienen que ver con un cambio en el paradigma y la educación de las personas y las nuevas generaciones, por lo que detalló que durante el presente año la SEDEREC capacitó a cerca de 500 niños de las Unidades Habitacionales que cuentan con Huerto Urbano, para acreditarlos como Guardianes Agroalimentarios, mismo esquema que también se puso en marcha con jóvenes de educación Media Superior que se han sumado con entusiasmo a este programa.

Finalmente, refrendó el compromiso del Jefe de Gobierno, Miguel Ángel Mancera, para fortalecer estos esquemas de producción de alimentos sanos e inocuos y con disponibilidad permanente en el lugar que se requieren, con el propósito de combatir este flagelo del hambre que actualmente afecta a tres de cada 10 hogares en el país.

En su oportunidad, la diputada Angelina Hernández, se pronunció por incrementar los presupuestos gubernamentales en favor del campo, dijo que desde la Asamblea Legislativa, se han impulsado programas y marcos legales en apoyo a los productores como el Seguro Agrícola y la iniciativa para que el Gobierno capitalino adquiera entre el 20 y 30 por ciento de la producción de alimentos.

Por su parte, Eduardo Benítez, de la FAO, reconoció el trabajo de la Ciudad de México y de la SEDEREC en este Año Internacional de la Agricultura Familiar y Campesina e hizo un llamado a los diferentes órdenes de Gobierno para que este tema de la seguridad alimentaria continúe ocupando un lugar preponderante en la agenda nacional.