Presenta INEGI resultados del Censo Económico 2014 de la ciudad de México

Los datos contenidos en el Censo Económico 2014 servirán para la confección final de la Oficina Virtual de Información Económica (OVIE), informó Salomón Chertorivski Woldenberg, secretario de Desarrollo Económico (Sedeco).

Durante la presentación de los resultados definitivos de la ciudad de México del Censo Económico 2014, explicó que el cuerpo técnico de la Sedeco empezará a codificar la información para hacerla compatible con el mapa de catastro de la capital del país.

Señaló que con la OVIE se podrá informar qué tipo de economía se desarrolla en la ciudad, delegación por delegación, colonia por colonia, calle por calle y manzana por manzana.

Con esta herramienta, señaló, se tendrá un mapa más preciso y más útil del Distrito Federal: “Ya no más decisiones económicas a ciegas o subinformadas. Lo mismo el más modesto negocio que el más prominente empresario, el inversionista extranjero que las propias dependencias del Gobierno, podrán echar mano de esta información valiosa, transparente, accesible por cualquiera, que dotaremos este mismo año gracias al Censo Económico 2014 y a la colaboración que el gobierno de Miguel Ángel Mancera ha construido con el INEGI”.

En su intervención, José Luis Beato, presidente de la Confederación Patronal de la República Mexicana (Coparmex), subrayó que apoyar el crecimiento económico y la competitividad de la ciudad de México demanda acciones decididas de la política pública.

Consideró que con la OVIE se deberá hacer un gran trabajo con las delegaciones en la CDMX, a través de sus Comités de Desarrollo Económico, para que sean ellos los que propicien modelos de inclusión, capacitación, identificación de vocaciones bajo una lógica metropolitana y procesos productivos locales para innovar y dar valor agregado a esta actividad que permita detonar la economía de barrio.

Por su parte, el director regional Centro del INEGI, José Luis Bonilla Mávil, presentó y entregó de manera oficial los resultados a los integrantes del Gabinete Económico del gobierno local.

De acuerdo a este Censo, en los últimos cinco años en la ciudad ha crecido 19 por ciento el número de establecimientos mercantiles. En 2014 se contabilizaron 452 mil 940 establecimientos, con lo que la CDMX es la segunda entidad con mayor número de ellos (solo atrás del Estado de México).

El mayor número de establecimientos corresponde principalmente a microempresas (donde se emplean hasta 10 personas) con 93.3 por ciento del total.

Cabe mencionar que, el año pasado en esta urbe iniciaron actividades 19 mil 380 establecimientos (con 39 mil 738 personas ocupadas), por lo que ocupa el séptimo lugar a nivel nacional.

En el cuarto trimestre de 2014, en la capital del país se registraron cuatro millones 258 mil 56 personas ocupadas, las cuales se distribuyen principalmente en los sectores de servicios no financieros, comercio y servicios públicos.

Por otro lado, la producción bruta total por unidad económica en la ciudad creció, durante el periodo 2008-2013, a una tasa de 9.5 por ciento y a una tasa anual promedio de 1.8 por ciento.

En 2014, las delegaciones Cuauhtémoc y Benito Juárez generaron 51 por ciento de la producción bruta total de la CDMX.

Asimismo, el año pasado, 47 mil 71 establecimientos (11.8 por ciento) reportaron tener acceso a algún tipo de financiamiento, de los cuales 82.5 por ciento fueron solicitados por micro empresas.

El costo que cubrieron en 2013 los establecimientos mercantiles por concepto de remuneraciones por persona fue de 167 mil 225 pesos promedio.

Respecto a 2008, se observan algunos cambios en la estructura productiva: por un lado, una disminución de la participación de las manufacturas, los servicios financieros y el comercio en la Producción Bruta Total; por otro lado, un aumento en la participación de los servicios no financieros y del sector de la electricidad, agua y gas.

En el evento participaron los secretarios de Gobierno, Finanzas y del Trabajo y Fomento al Empleo, Patricia Mercado Castro, Edgar Amador Zamora y Amalia García Medina, respectivamente.