Los requisitos son:
I. Ser ciudadano mexicano por nacimiento y estar en pleno goce de sus derechos civiles y político
II. Ser mayor de treinta y cinco año
III. Gozar de buena reputación y no haber sido condenado por delito doloso que amerite pena de prisión por más de un año
IV. Poseer título profesional
V. Haberse desempeñado, cuando menos tres años, en forma destacada en actividades profesionales, de servicio público o académicas sustancialmente relacionadas con materias afines a las de competencia económica, radiodifusión o telecomunicaciones, según corresponda
VI. Acreditar, en los términos de este precepto, los conocimientos técnicos necesarios para el ejercicio del cargo
VII. No haber sido Secretario de Estado, Procurador General de la República, senador, diputado federal o local, Gobernador de algún Estado o Jefe de Gobierno del Distrito Federal, durante el año previo a su nombramiento, y
VIII. En la Comisión Federal de Competencia Económica, no haber ocupado, en los últimos tres años, ningún empleo, cargo o función directiva en las empresas que hayan estado sujetas a alguno de los procedimientos sancionatorios que sustancia el citado órgano. En el Instituto Federal de Telecomunicaciones no haber ocupado, en los últimos tres años, ningún empleo, cargo o función directiva en las empresas de los concesionarios comerciales o privados o de las entidades a ellos relacionadas, sujetas a la regulación del Instituto.
El día de hoy, se publican en el portal de Internet del Comité de Evaluación, los folios correspondientes a estas 35 personas, así como, el lugar, la fecha y la hora en que se realizarán los exámenes de conocimientos en materia de competencia económica, radiodifusión y telecomunicaciones, según corresponda. La misma información se publicará el día de mañana viernes 9 de octubre en el Diario Oficial de la Federación.
El Comité de Evaluación ha tomado todas las providencias para garantizar la imparcialidad y equidad en la realización de los exámenes. De hecho, momentos antes de que los aspirantes ejecuten sus exámenes, los reactivos se seleccionarán de manera aleatoria a partir de un amplio conjunto, elaborado con la colaboración de expertos de diversas instituciones de educación superior. La generación automatizada del examen único para cada organismo se hará en presencia de un Notario Público que dará fe del acto.
Para la realización del examen, cada aspirante contará con una estación de trabajo individual con computadora; asimismo, el Comité de Evaluación ha dispuesto grabar por video digital la realización de los exámenes.