Fuentes de la Secretaría de Seguridad Pública de Jalisco señalaron que lo ocurrido era un hecho "inusitado" ante el cual había que conservar la calma pues es la primera vez en años que en la capital de Jalisco ocurre una situación de esta naturaleza, con bloqueos casi simultáneos.
Las mismas fuentes confirmaron a la prensa los "narcobloqueos" a manos de grupos delictivos en la ciudad así como en carreteras próximas a ella que la comunican con los municipios de Chapala, Zapotlanejo y Tepatitlán.
Además, hubo al menos tres autobuses de transporte público quemados, así como vehículos de carga y varios automóviles particulares en los que sus dueños fueron atacados para que los abandonaran y después fueron usados para hacer los bloqueos.
Las acciones violentas no dejaron pérdidas humanas, según los primeros datos de las autoridades del estado.
En tanto, autoridades municipales de Tonalá informaron de la detonación de una granada de fragmentación en un módulo de la dirección de Seguridad Pública de la población, acción que dejó a una agente policial con heridas leves.
La granada fue lanzada al inmueble cerca de las 21.00 hora local del martes (03.00 GMT de hoy) por dos sujetos a bordo de una motocicleta, agregaron las mismas fuentes.
Durante toda la noche, elementos de las Policías municipales y estatales, así como del Ejército mexicano, se desplegaron en diversas zonas de la ciudad donde se registraron tiroteos y persecuciones.
Los agentes detuvieron a cinco personas, entre ellos tres menores cuyas identidades no han trascendido.
La captura de dos importantes narcotraficantes pertenecientes al cártel de La Resistencia, que habrían sido arrestados ayer, pudo haber detonado los ataques, afirmó el secretario general de Gobierno del estado, Fernando Guzmán Pérez Peláez, en entrevista con una televisión local, aunque no dio a conocer los nombres de los delincuentes.
"En el transcurso del día de hoy (martes) hubo aprehensiones por parte de la Secretaría de Seguridad Pública, en coordinación con una instancia municipal, de gentes vinculadas a esas células del crimen organizado, y quizás con base en esas aprensiones se desató esta ola de ataques", agregó el funcionario.
No obstante pancartas colgadas en puentes de la ciudad el pasado 28 de enero y firmadas por el cártel del Milenio advertían al gobernador del estado, Emilio González Márquez, que había el riesgo de "que Jalisco arda en llamas" y le pedían que "pusiera orden" en la Secretaría de Seguridad Pública estatal, encabezada por Luis Carlos Nájera.
Según los anónimos acusadores, la dependencia pública protege a unas organizaciones criminales y sólo combate a otras.
Los alcaldes de la zona metropolitana de Guadalajara, que incluye a Zapopan, Tonalá y Tlaquepaque, están reunidos hoy con carácter de emergencia para coordinar las acciones a seguir y tratar de garantizar la seguridad de los ciudadanos.
El gobernador del estado ha cancelado una gira que iba a realizar hoy por Campeche para promocionar los Juegos Panamericanos, previstos para octubre próximo, y tendrá hoy una reunión con el gabinete de seguridad.