×

Mensaje de error

  • No se pudo crear el archivo.
  • No se pudo crear el archivo.
  • No se pudo crear el archivo.
  • No se pudo crear el archivo.
  • No se pudo crear el archivo.
  • No se pudo crear el archivo.
  • No se pudo crear el archivo.
  • No se pudo crear el archivo.
  • No se pudo crear el archivo.
  • No se pudo crear el archivo.
  • No se pudo crear el archivo.
  • No se pudo crear el archivo.
  • No se pudo crear el archivo.

La “Antonio Narro”, primera universidad pública y autónoma del país que se incorpora al sistema Infomex

La Universidad Autónoma Agraria “Antonio Narro” (UAAAN) se convirtió hoy en la primera casa de estudios a nivel federal que adopta y pone en operación el Sistema Infomex, herramienta que permite a cualquier persona, desde cualquier parte del mundo, solicitar información pública.

Etiquetas: 

Con este acto, la UAAAN “da un mensaje importante a las instituciones con autonomía en el país”, manifestó la comisionada presidenta del Instituto Federal de Acceso a la Información y Protección de Datos (IFAI), Jacqueline Peschard, en la ceremonia de implementación de Infomex.

Ante el rector Eladio Cornejo Oviedo y el secretario general Lorenzo Castro Gómez, la comisionada presidenta del IFAI señaló que autonomía no significa estar más allá de la rendición de cuentas, más allá de la obligación del Estado mexicano de promover y garantizar derechos o más allá del ingrediente más importante de la democracia, que es la participación de las personas en los asuntos públicos.

“Creo que la Universidad ha comprendido bien que oponer la autonomía a la rendición de cuentas, al escrutinio público, es un falso dilema”, indicó ante estudiantes, académicos y directivos reunidos en la Aula Magna de la Universidad.

Peschard reiteró que el acto adquiere relevancia para el IFAI y la Universidad “Antonio Narro”, pero también para el derecho de acceso a la información en México.

La UAAAN se convierte, así, en la pionera, en relación con todas las universidades públicas del país, al poner en operación el sistema electrónico Infomex, cuyo significado para la Universidad fue definido por la comisionada presidenta en los siguientes términos:

“Es una actitud vanguardista y de puertas abiertas para todo aquel que quiera usar la información que la Universidad genera; es también, y ante todo, cumplir la norma constitucional y una vía sin retorno pavimentada con el compromiso de garantizar el derecho fundamental de toda persona para acceder a información pública”.

Jacqueline Peschard puso a disposición de la UAAAN el conocimiento y los recursos institucionales del IFAI para promover entre la comunidad universitaria el conocimiento y ejercicio del derecho de acceso a la información.

Se trata ahora, dijo, de capacitar al sector administrativo de la Universidad para que pueda afrontar las tareas que seguramente se derivarán de la implementación del Infomex, y que todo profesor, alumno y trabajador cuenten con las herramientas para beneficiarse del derecho de acceso a la información.

“El derecho de acceso a la información y los sistemas electrónicos que facilitan su ejercicio deben estar en el corazón de las instituciones, cuya función pública es generar y socializar el conocimiento: el derecho de acceso a la información es una herramienta formidable y esencial para la investigación y la docencia”, expuso.

El Sistema Infomex fue puesto en operación con el ingreso de una primera solicitud de información a la UAAAN.