México, quinto productor mundial de cítricos: Sagarpa

México es el quinto productor de cítricos en el mundo, tiene una extensión de 520 mil hectáreas establecidas en 23 estados del país, en los que se producen, aproximadamente, 6.7 millones de toneladas anuales, con un valor superior a los 8 mil 050 millones de pesos.

Etiquetas: 

Los productores mexicanos ocupan también el primer lugar mundial como productores de limón de la variedad “mexicano” y segundo lugar mundial como productores de limón de la variedad “persa”. Tienen inversiones en activos por más de 160 mil millones de pesos.

En la producción nacional de limón, naranja, mandarina, toronja y lima participan 67 mil familias mexicanas, quienes, a su vez, generan 70 mil empleos directos y 250 mil empleos indirectos.

Para proteger  este sector y mantener  los niveles de calidad y sanidad, ante la amenaza de la plaga conocida como Huanglongbing (HLB) o dragón amarillo, la Secretaría de Agricultura, Ganadería, Desarrollo Rural, Pesca y Alimentación (Sagarpa), tiene en marcha una estrategia para frenar el avance de esta enfermedad que es considerada como la más devastadora de los cítricos en el mundo.

El Huanglonbing ha ocasionado la muerte de 23 millones de árboles de naranja y mandarina  en Asia; 10 millones en África; 3 millones en Brasil y 450 mil árboles en los Estados Unidos.

Información del Servicio Nacional de Sanidad, Inocuidad y Calidad Agroalimentaria (Senasica) de la Sagarpa destaca que el HLB se localiza en algunas zonas citrícolas de países de Asia y África, en Cuba,  República Dominicana, Brasil y Belice, así como  en los estados de Florida, Louisiana y Carolina del Sur en la Unión Americana.

Frente a esta situación, Senasica  informa que en los 23 estados con plantaciones de cítricos en el país, se han establecido diversas acciones, según el nivel de riesgo, considerando su cercanía con árboles de países vecinos que ya se encuentran infectados.

Con un presupuesto de 50.2 millones de pesos a través de los cuales se realizan trabajos de capacitación para la detección de síntomas e identificación del vector;  trabajos de exploración para la detección de síntomas  de HLB en la superficie citrícola y muestreo de material vegetativo con presencia de sintomatología.

Durante el mes de abril, se realizaron trabajos de monitoreo en  4 mil 575 unidades de producción y en 17 mil 818 hectáreas con un total de 2.5 millones de árboles revisados. Las muestras recolectaron se llevaron a 399 laboratorios y los resultados fueron negativos, informó el Senasica.