Persiste discriminación contra mexicanas de origen africano

Las mujeres descendientes de los africanos esclavizados en México son víctimas de discriminación múltiple, estigmatización y desigualdad, afirmó hoy la Comisión Nacional de Derechos Humanos (CNDH).

Etiquetas: 

En ocasión de conmemorarse el Día Internacional de la Mujer Afrodescendiente, la CNDH instó a las autoridades y a la sociedad mexicana a garantizar y proteger sus derechos, así como promover oportunidades para su participación en la política y en la toma de decisiones en todos los ámbitos.

Subraya que el tema de las afromexicanas se enmarca también en los Objetivos de Desarrollo Sostenible que comprometen a México en el ámbito de Naciones Unidas con metas como poner fin a toda discriminación y eliminar todas las formas de violencia contra las féminas.

Según la Encuesta Intercensal 2015 del Instituto Nacional de Estadística y Geografía, hasta 1,38 millones de mexicanos se identificaron como 'afrodescendientes' o 'afromexicanos', lo cual representa 1,2 por ciento de la población nacional.

De ellos, 705 mil son mujeres y 667 mil hombres. La mayoría de esta población se concentra en los estados de Guerrero, Oaxaca y Veracruz.

El porcentaje de analfabetismo de mujeres de 15 años y más que se identifica como 'afrodescendiente' es de 8,4 por ciento, por encima del promedio nacional que es de 6,5 por ciento, de acuerdo con el documento Datos de la Población Afrodescendiente en México, del Instituto Nacional de las Mujeres.

 

Fuente: Prensa Latina