Al inaugurar el curso, el Consejero Presidente, Lorenzo Córdova Vianello, mencionó que para el INE generar confianza en su Padrón Electoral y en el Programa de Resultados Electorales Preliminares (PREP) el día de la jornada “se ha convertido en un factor crucial del sistema electoral de nuestro país”.
Por ello, subrayó Córdova Vianello, en el INE “hemos desarrollado una verdadera alianza estratégica con universidades públicas e instituciones de educación superior” pues, recordó, en su origen, el PREP surgió “a partir de la huella imborrable que nos dejó la interrupción de la transmisión de resultados en la contienda presidencial de 1988”.
Una de las innovaciones más importantes para los comicios de 1994, derivada de la reforma electoral entonces, fue “instrumentar un sistema informático que sin interrupciones difundiera los resultados”, agregó el Consejero Presidente.
Las innovaciones tecnológicas en nuestro sistema electoral, apuntó Córdova Vianello siguen incorporándose para su consolidación. En la última reforma se anexó el uso de la tecnología para asumir, de manera integral, el mandato de ley con la fiscalización en línea a fin de brindar certeza a partidos políticos y sociedad.
En presencia de representantes de Bolivia, Chile, Costa Rica, El Salvador, Guatemala, Honduras, Panamá, Paraguay, Perú, República Dominicana y Uruguay, Córdova reconoció que el uso de las soluciones informáticas aplicadas a las elecciones responde a las especificidades y las necesidades que la competencia electoral presente en cada país.
“El intercambio de experiencias no se limitará a uno o dos temas, sino al análisis de las experiencias de los participantes en materia de capacitación, procedimientos de votación y escrutinio, así como las encuestas y resultados preliminares”, dijo.
En compañía de Manuel Carrillo Poblano, titular de la CAI, el Consejero Presidente, mencionó que este tipo de trabajos permite a las autoridades aprender de las experiencias de cada país participante.
Por otro lado, como parte de los trabajos de cooperación internacional, en coordinación con el Tribunal Electoral del Poder Judicial de la Federación (TEPJF) y la Agencia Mexicana de Cooperación Internacional para el Desarrollo (AMEXCID), el INE realiza el Taller Internacional sobre Régimen de Partidos Políticos para la Comisión Central Electoral de la Federación (CCE) Rusa, el cual se desarrollará durante esta semana en la Ciudad de México.
Este taller tiene como objetivo intercambiar experiencias referentes al régimen de partidos políticos, sistema electoral, financiamiento público y privado, acceso a la justicia, retos y desafíos en ambas naciones.
Se contempla que las autoridades de Rusia y México expongan sus experiencias en torno al acceso a tiempos en radio y televisión, el marco legal y la pérdida del registro de los partidos políticos.
En el acto estuvieron presentes por parte del CCE de Rusia, Dislava Fadeeva, Vladimir Kudinov y Elena Kozyr; Tamara A. Gergaulova, de la embajada de la Federación Rusa en México, y por parte del TEPJF, Alberto Guevara, Coordinador de Relaciones con Organismos Electorales.
La relación entre la autoridad electoral rusa y este Instituto se lleva a cabo en el marco del convenio de cooperación signado en marzo de 2010, mismo que ha permitido desarrollar acciones de colaboración e intercambio de experiencias, incluyendo visitas de trabajo recíprocas, participación de funcionarios en eventos y observación de elecciones.