Aún con estas problemáticas, atletas de 208 naciones participan en el evento deportivo más importante a nivel internacional. Al respecto, Parametría presenta los resultados de su encuesta más reciente, donde preguntamos a los mexicanos su opinión sobre los posibles resultados de los deportistas nacionales y el seguimiento que darán a esta contienda. Los resultados son comparados con la encuesta realizada hace cuatro años cuando se realizaron los Juegos en Londres 2012, para saber si hay o no diferencias entre ambos eventos.
Un dato que es importante mencionar es que los Juegos Río 2016, han tenido menos impacto en la opinión pública mexicana en comparación con la justa deportiva de 2012. Hace cuatro años, el 77 por ciento de los entrevistados dijo que estaba enterado de los juegos que se realizarían ese año, para la justa deportiva de 2016, el 69 por ciento dijo saber del acontecimiento deportivo, es decir, 8 por ciento menos. En tanto, aquellos que dijeron no estar enterados del evento pasaron de 23 por ciento a 31 por ciento.
Además de que se registra menor conocimiento por parte de los mexicanos sobre los Juegos Olímpicos que se realizan este año en Brasil, también vemos un descenso en aquellas personas que dicen estarán pendientes de la competencia.
En 2012, el 38 por ciento de los entrevistados dijo que daría “mucho” o “algo” de seguimiento a la contienda deportiva, para 2016 ese porcentaje descendió a 34 por ciento. Podemos observar que para Río 2016, además aumentó 10 por ciento aquellos que dijeron no saber si seguirían o no las disciplinas en las que compiten los deportistas (3 por ciento vs 13 por ciento)
De acuerdo con los datos históricos, desde 1924 que presentaron formalmente una delegación, los mexicanos han participado en 21 Juegos Olímpicos, y han obtenido 62 medallas, de las cuales 13 han sido de oro, 21 de plata y 28 de bronce[2]. La competencia donde se presentó un mejor desempeño fue en los juegos que tuvieron como sede nuestro país, en el año de 1968, donde alcanzaron 9 preseas.
Entre los entrevistados este año, sólo cuatro de cada diez (37 por ciento) considera que en los Juegos Olímpicos de Río los deportistas mexicanos ganarán más medallas en comparación con otros encuentros. El 28 por ciento dijo que no conseguirán más preseas y 35 por ciento no supo qué contestar.
Respecto a Londres 2012, vemos un importante descenso en aquellos entrevistados que tienen opiniones optimistas sobre los resultados de los deportistas del país, pues en la medición de hace custro años poco más de la mitad (52 por ciento) esperaba que los mexicanos obtuvieran más distinciones.
Nuevamente, aquellos que dijeron no saber cuál podría ser el resultado aumentaron de manera considerable, al pasar de 25 por ciento a 35 por ciento.
Donde también notamos un cambio importante, es en el posible efecto que tiene el desempeño de los deportistas mexicanos sobre el orgullo nacional. Hace cuatro años, el 52 por ciento de entrevistados dijo que la actuación de los deportistas del país en la contienda mundial afectaba en cierta medida el orgullo que sentía de ser mexicano, el 23 por ciento dijo que no tenía algún efecto y 25 por ciento no supo que contestar o decidió no hacerlo.
Para Río 2016, 40 por ciento dijo que la actuación de México en los Juegos Olímpicos afectaba “mucho” o “algo” el orgullo que sentía de ser mexicano, 12 por ciento menos respecto a Londres 2012, mientras que 49 por ciento señaló que el desempeño de los deportistas afectaba “poco” o “nada” su nacionalismo -26 por ciento más que en la contienda de hace cuatro años-.
Los datos de la encuesta parecen indicar que la contienda deportiva que se realiza cada cuatro años empieza a tener un menor impacto y atención entre los mexicanos, existen diferentes explicaciones para este fenómeno, uno de ellos puede ser el desempeño de los deportistas nacionales o bien que el evento ha dejado ser cubierto por las principales cadenas de televisión del país. Parametría dará seguimiento a estas preguntas en próximas contiendas para conocer si los datos se mantienen o existe alguna variación.