Tenedora K "adquirió el 95 por ciento de las acciones de Nuevo Grupo Aeronáutico, sociedad controladora de las aerolíneas Compañía Mexicana de Aviación, Mexicana Click y Mexicana Link, que era hasta la fecha propiedad de Grupo Posadas y de otros accionistas", señaló la firma en un comunicado.
Grupo Posadas, que había sido el principal accionista de la línea aérea, anunció el viernes por la noche la venta de sus acciones, que representaban el 30.4 por ciento de participación total.
Tenedora K aclaró que la compra de las acciones sólo es un primer paso para establecer condiciones que permitan el rescate de la crítica situación en que se encuentra la aerolínea, pero consideró necesario llegar acuerdos laborales, de operación y financieros.
El sindicato de pilotos se quedará con el 5 por ciento de las acciones restantes, agregó el comunicado.
Mexicana de Aviación, una de las dos principales aerolíneas del país, presentó el 2 de agosto una solicitud de "concurso mercantil" para protegerse en México y Estados Unidos de eventuales acciones legales de sus acreedores.
Grupo K advirtió el sábado que continuará el desahogo del proceso de concurso mercantil iniciado por la compañía aérea.
Tenedora K es una empresa constituida "para fungir como vehículo que capitalice las aerolíneas", añadió el boletín.
Entre los inversionistas mexicanos que conformaron el fondo capitalizador está Grupo Omega, dedicado desde hace tres décadas al desarrollo de infraestructura e industrias.
El comunicado no aclara cual será el monto de inversión de Tenedora K en las aerolíneas, pero Grupo Posadas precisó el viernes pasado que la enajenación de sus acciones "fue por un valor simbólico" debido a que desde diciembre de 2008 esta inversión registraba ceros.
Según cifras de Mexicana, los activos suman 11,000 millones de pesos (unos 865 millones de dólares) y el pasivo 10 ,000 millones de pesos (unos 786 millones de dólares).
Mexicana, que emplea de forma directa a ocho mil personas y transporta a 11 millones de pasajeros anualmente, requiere de 250 millones de dólares para poder operar, precisó hace una semana Lizette Clavel, secretaria General de la Asociación Sindical de Sobrecargos de Aviación de México.