Asia atrae a la industria de defensa tras el batacazo europeo

La crisis económica europea y el aumento de los presupuestos militares en los países asiáticos ha hecho de esta región el principal mercado de la industria de defensa, incluida la española, según los expertos del sector.

00038497-original.jpeg

En el evento, empresas de más de una treintena de naciones, exhiben sistemas de combate, armas ligeras y pesadas, misiles, vehículos blindados, satélites, maquetas de buques de guerra, equipos de telecomunicaciones.

Por los pasillos de la feria de Defensa y Seguridad de Tailandia, que se celebra durante estos días en Bangkok, ejecutivos y militares asiáticos y occidentales van de un pabellón a otro para examinar las armas o equipos ofrecidos por las compañías extranjeras del sector.

En el evento, empresas de más de una treintena de naciones, desde Estados Unidos a Sudáfrica, exhiben sistemas de combate, armas ligeras y pesadas, misiles, vehículos blindados, satélites, maquetas de buques de guerra, equipos de telecomunicaciones y un muy amplio abanico de material para uso militar o policial.

El objetivo final de todas las compañías representadas, incluidas las españolas Navantia, Sociedad Anónima de Electrónica Submarina (SAES) y Nigth Vision Lasers Spain (NVLS), es colocar sus productos en la larga lista de compras que precisan hacer los países de Asia para modernizar sus respectivas Fuerzas Armadas.

Según el estudio realizado por la firma IHS Jane's, especializada en la industria de la defensa, los países de Asia en conjunto gastan solo en armas de fuego y equipos para sus fuerzas terrestres 11,200 millones de dólares al año y, en 2015, destinarán a ello unos 13,100 millones de dólares (9,919 millones de euros).

Aparte, los gobiernos de esta región, que incluye a China, Japón, Corea del Sur y los países del sudeste de Asia, desembolsan en la actualidad un promedio de 12,000 millones anuales en la renovación de sus fuerzas navales, sobre todo en submarinos.

Las naciones del sudeste de Asia que más equipamiento militar adquieren -Indonesia, Malasia, Singapur y Tailandia- gastan hoy en día de 3,500 a 4,500 millones de dólares, por lo que además de mayores presupuestos también ha crecido el tamaño del mercado.

"El esfuerzo que ahora hacemos en Asia es mucho mayor que el que hemos hecho antes", dijo a Efe Enrique Tejuca, director de ferias y exhibiciones de Navantia, el astillero español que, siendo aún Bazán, entró en Asia con la construcción del primer y único portaaviones que tiene la Marina de guerra tailandesa.

La empresa pública Navantia, que ha construido con la francesa DCN dos submarinos para Malasia y tiene en marcha otros proyectos en Asia y Australia, está presente en los mayores eventos que los países asiáticos celebran para la industria de defensa.

"El balance de veinte años en Asia es muy positivo", señala Tejuca.

Más reciente es el desembarco en esta parte del mundo de la española Sociedad Anónima de Electrónica Submarina (SAES), una compañía mediana que tomó contacto con esta región en 2007 y ahora vende sistemas de defensa a las fuerzas navales de varios países.

En la industria de defensa tienen cabida también empresas pequeñas como Night Vision Lasers Spaín (NVLS), con sede en Madrid y que con 25 trabajadores se ha convertido en Malasia, en apenas tres años, en la firma líder en la venta de visores nocturnos para el uso de efectivos de fuerzas terrestres, pilotos y otro personal militar o policial, un segmento que hasta hace poco controlaban empresas estadounidenses.

"La exportación a Asia representa el 40 por ciento del total de la facturación de NVLS", apunta Jorge de la Torre Noetzel, ingeniero aeronáutico y propietario de la empresa.