"Entre fines de abril y principios de mayo esperamos el cierre de la operación", precisó Cueto en declaraciones a los periodistas tras una actividad de la aerolínea.
La fusión, que ya ha sido autorizada por los organismos reguladores de Chile y Brasil, dará paso a LATAM, la mayor línea aérea de América Latina y una de las diez más grandes del mundo, con un valor bursátil de unos 12,140 millones de dólares.
Cueto fijó para comienzos de abril la apertura de la OPA (Oferta Pública de Adquisición de Acciones) que precederá a la integración de ambas aerolíneas, aunque advirtió que todavía están a la espera de trámites pendientes en el organismo controlador de Estados Unidos y en la Corte Suprema de Chile.
El máximo tribunal chileno debe pronunciarse sobre algunas objeciones presentadas por LAN a tres medidas de mitigación establecidas por el Tribunal de Defensa de la Libre Competencia (TDLC) como condiciones para aprobar la fusión.
El pasado enero, ambas firmas consideraron que las sinergias derivadas de la fusión les permitirá mejorar su resultado operacional entre 600 y 700 millones de dólares.
La compañía chilena, que tienen filiales en Argentina, Perú, Ecuador y Colombia tiene actualmente un plan de ampliación de su flota hasta el año 2014, desde 149 a 194 aviones, con una inversión de unos 4,731 millones de dólares.