La firma, con sede en Nueva York, registró entre enero y junio un beneficio neto de 2.42 dólares por acción, comparado con los 1.86 dólares anotados en el mismo semestre del año anterior, cuando sus ganancias fueron de 960 millones de dólares.
Durante ese periodo la facturación de Colgate-Palmolive, el mayor fabricante de pasta de dientes del mundo, se elevó el 7.01 por ciento, hasta los 8,179 millones de dólares, comparado con los 7,643 millones en el mismo intervalo de 2010.
"La cuota de mercado a nivel mundial de Colgate en las áreas de pasta de dientes y cepillos de dientes se encuentran en máximos históricos en lo que va de año", aseguró el presidente y consejero delegado de la compañía, Ian Cook, al presentar esos resultados.
Así, la firma estadounidense controla el 44.6 por ciento del mercado mundial de pastas de dientes, al tiempo que esa cifra es del 31.9 por ciento en lo referente a los cepillos de dientes manuales.
Sin embargo, como consecuencia de "los significativamente más elevados precios de las materias primas", según Cook, la empresa vio cómo su margen de beneficio bruto se redujo hasta el 57.4 por ciento en la primera mitad del año, comparado con el 59 por ciento del mismo periodo del año anterior.
Por ello, el consejero delegado de la compañía aseguró que espera que el margen de beneficio bruto del conjunto del año se reduzca entre 80 y 100 puntos básicos respecto al año anterior.
Por lo que se refiere a los resultados del segundo trimestre, a los que más atención prestaban hoy los analistas estadounidenses, el beneficio neto de Colgate-Palmolive aumentó un 3.15 por ciento, hasta los 622 millones de dólares (1.26 dólares por acción), comparado con los 603 millones (1.17 dólares) del mismo periodo del año anterior.
La facturación de la compañía entre abril y junio aumentó por su parte un 9.72 por ciento, hasta los 4,185 millones de dólares, comparado con los 3,814 millones de dólares del mismo trimestre de 2010.
Colgate-Palmolive recordó que en marzo de este año alcanzó un acuerdo para comprar por 960 millones de dólares la marca de cuidado personal Sanex a la firma europea Unilever, que, a su vez, comprará a la estadounidense su negocio de detergentes en Colombia por 215 millones de dólares.
Por áreas de negocio, durante el segundo trimestre las ventas en Estados Unidos se redujeron el 3 por ciento, en América Latina avanzaron el 17 por ciento, en Europa y el Sur del Pacífico se elevaron el 11.5 por ciento, al tiempo que en Asia y África aumentaron el 12 y el 6.5 por ciento, respectivamente.
Esos resultados fueron bien recibidos por los inversores de la Bolsa de Nueva York (NYSE), donde una hora y media después del inicio de la sesión sus acciones se revalorizaban el 0.57 por ciento, hasta 85.98 dólares, mientras que en lo que va de año han subido el 7.03 por ciento.