“Las personas consideran la seguridad como un factor decisivo porque tiene que ver con un patrimonio del que no se van a desprender fácilmente, con el bienestar y porque los inmuebles se ven como una inversión”, explicó Daniel Enrique Pérez, profesor de urbanismo de la Universidad Nacional Autónoma de México y de la Universidad Iberoamericana.
El Inegi publicó su más reciente Encuesta Nacional de Seguridad Pública Urbana, que revela la percepción de seguridad del tercer trimestre de 2018.
San Pedro Garza García es el lugar con menor percepción de inseguridad, con 21.6 por ciento. Le sigue San Nicolás de los Garza, con 34 por ciento, ambas en Nuevo León.
“La combinación de una ciudad segura con un entorno de certidumbre económica es una mezcla óptima para comprar una nueva vivienda o mudarse”, dijo Leonardo González, analista de Real Estate de Propiedades.com.
El portal inmobiliario Propiedades.com, revisó los precios de las cinco principales ciudades en las que la gente se siente más segura.
Además de tener la mejor percepción de seguridad, San Pedro Garza García reporta los precios más elevados de la lista, con 30,750 pesos por metro cuadrado para las casas en venta.
Le siguen Saltillo, con 12,000 pesos por metro cuadrado y Mérida con 9,500.
La seguridad también va de la mano con la certeza y la transparencia en las transacciones inmobiliarias, y con esto, una mayor cohesión social, agregó González Tejeda.
“Un entorno habitable crea un círculo virtuoso que crea valor, una mayor plusvalía y une grupos de población homogénea, que le dan un gran valor a la seguridad de la comunidad”, aseguró.