El subsecretario de Comercio y empresarios de México visitarán El Salvador

El subsecretario de Comercio Exterior de México, Francisco de Rosenzweig, y empresarios de ese país visitarán El Salvador para impulsar el comercio y las inversiones bilaterales, anunció hoy una fuente diplomática.

00084506-original.jpeg

En la imagen, el subsecretario de Comercio Exterior de México, Francisco de Rosenzweig.

La visita del responsable de Comercio Exterior de la Secretaría de Economía está prevista para mediados de septiembre próximo y la de los empresarios para noviembre, dijo el embajador mexicano en El Salvador, Raúl López Lira.

De Rosenzweig, cuya visita será de un día, participará en un taller para "promocionar y potenciar" el libre comercio entre El Salvador y México, indicó el diplomático a corresponsales de prensa extranjera.

Añadió que se prevé que la delegación empresarial mexicana que visitará El Salvador en noviembre la integren unos 60 representantes y que hasta ayer se habían registrado entre 35 y 40.

La comitiva empresarial buscará "abrir espacios" para sus productos e inversiones en El Salvador y será "muy amplia, de muchos sectores" económicos, desde construcción hasta turismo, remarcó López Lira.

Ambas visitas se enmarcan en el impulso que México busca darle a sus relaciones económicas con los países centroamericanos en el marco del Tratado de Libre Comercio (TLC) que mantiene con El Salvador, Honduras, Guatemala, Nicaragua y Costa Rica, explicó

El embajador lamentó que el intercambio comercial entre México y El Salvador sea "muy pequeño cuando hay un mercado enorme", de 118 millones de personas en ese país y de poco más de seis millones en el centroamericano.

Empero, destacó que el comercio entre El Salvador y México ha crecido un 140 por ciento desde 2001.

Según datos de la embajada mexicana en San Salvador, el comercio total entre México y El Salvador fue de 715.5 millones de dólares en 2012 y de 173.6 millones en el primer trimestre de 2013.

Entre enero y marzo pasados, 142.7 millones de dólares del intercambio comercial correspondieron a exportaciones mexicanas a El Salvador y 30.9 millones ventas salvadoreñas a México.

Además, la inversión mexicana acumulada en El Salvador rebasa los 1,000 millones de dólares, según la embajada.

López Lira subrayó que México mantiene con El Salvador una amplia cooperación cultural, técnica y científica, entre otras áreas, además de la colaboración en seguridad y en la protección de inmigrantes.