La secretaria de Comunicación del Comité Ejecutivo Nacional del Partido de la Revolución Democrática, Estephany Santiago Fernández, señaló lo anterior al advertir que con ello se refrenda el compromiso de paridad de género en el ejercicio de la política.
Las listas, advirtió, cumplen con lo establecido en la Ley General de Partidos Políticos y en la Ley General de Procedimientos e Instituciones Federales, así como con los lineamientos que el INE aprobó en noviembre en materia de paridad de género y representación indígena, todo de acuerdo con un comunicado.
La representante partidista consideró que “la paridad de género es un gran avance en el país y para el PRD que ha sido un partido pionero en impulsar que haya una representación equitativa en los diversos cargos de elección popular y en los espacios públicos”.
Y aunque consideró que este es un avance significativo, Santiago Fernández advirtió que todavía hay mucho por hacer en materia de equidad en la política y en la vida pública en general.
Confió en que todos los partidos políticos respeten los lineamientos del Instituto Nacional Electoral en materia de paridad en las candidaturas, para que así se garanticen en los hechos los derechos políticos de las mujeres.
La importancia de respetar el acuerdo del INE, radica en que así se abren para las mujeres espacios ahí sonde se toman las decisiones vitales para el país.
“Las mujeres perredistas hemos buscado un acceso total e integral no solamente para alcanzar posiciones, sino también incidir en las definiciones en materia política, social y económica del país” y por ello, estas listas con total paridad de género, garantizan el acceso a esos espacios.