Publicado en PortalPolitico.tv (https://www.portalpolitico.tv)


México transita hacía un modelo energético sustentable

Septiembre 13, 2017
Compártelo:
     

captura_de_pantalla_2017-09-13_a_las_10.12.47.png

El titular del ramo energético lamentó las pérdidas humanas y los daños ocasionados por el terremoto ocurrido la semana pasada. Envió condolencias a la región del Istmo de Tehuantepec, una importante zona de generación eólica del país, y a Chiapas, otro estado estratégico para el sector, también por su importante producción de energía proveniente de las presas y de las hidroeléctricas.

En la inauguración de los Diálogos para el Futuro de la Energía México 2017 (Demex), el titular de la Secretaría de Energía (Sener), destacó que se requiere acelerar la marcha para alcanzar las metas de reducción de emisiones establecidas en los Acuerdos de París. Actualmente, la participación de energías limpias en capacidad instalada es de 28.8 por ciento, en generación 20 por ciento.

El secretario de Energía añadió que, nuestro país reitera su compromiso con la iniciativa Misión Innovación, en la que encabeza uno de sus siete compromisos: el de impulsar una plataforma integral y multidisciplinaria para el descubrimiento de materiales para las energías limpias, por lo que para 2020, nuestro país busca duplicar la inversión en investigación en tecnologías de generación limpia.

En este sentido, la modernización del sector eléctrico mexicano estableció un nuevo mercado competitivo, que cuenta ya con 25 participantes, entre generadores y suministradores de energía, y donde se espera incorporar, en lo que resta del año a 27 empresas privadas más, señalo Joaquín Coldwell.

Expresó que mediante el Fondo de Sustentabilidad Energética, se han destinado 170 millones de dólares a los Centros Mexicanos de Innovación en Energía –CEMIEs–, que acercan a la iniciativa privada con expertos e instituciones nacionales e internacionales para fomentar la investigación aplicada en energías solar, geotérmica, eólica, bioenergía, fuerzas del océano y para desarrollar redes eléctricas inteligentes. 

Sobre la implementación de medidas de eficiencia energética que disminuyan el uso indiscriminado de la energía, el titular de la Sener dijo que nuestro país tiene la meta nacional de reducir en 1.9 por ciento la intensidad energética al año entre 2016 y 2030, y 3.7 por ciento entre 2031 y 2050.

Asimismo, expresó que en los próximos 5 años se invertirán más de 670 millones de dólares para  llevar electricidad a las comunidades más pobres y alejadas del territorio nacional donde habitan 1.8 millones de mexicanos, ya sea ampliando las redes de distribución o creando micro-redes locales con paneles solares.

 

Etiquetas:  Pedro Joaquín Coldwell,

  • Quienes somos
  • Aviso legal
  • Política de privacidad
  • Twitter
  • Facebook
  • RSS
  • Contacto
PortalPolitico.tv

© 2016 Información y Negocios Digitales S.A. de C.V. Todos los derechos reservados

Queda expresamente prohibida la publicación, retransmisión, edición y cualquier otro uso de los contenidos


Dirección original: https://www.portalpolitico.tv/combustibles-y-energia/mexico-transita-hacia-un-modelo-energetico-sustentable