En conferencia de prensa, durante su gira de trabajo por Campeche, expuso que el mensaje y la telenovela que construyeron quedó en el aire, pues comenzaron a presentar iniciativas tóxicas que afectarán a la economía, además de que mes con mes el país cae en los pronósticos de crecimiento.
Al principio del sexenio, recordó Madero, Peña Nieto prometió un crecimiento al doble, después de 3.5 por ciento , luego a la mitad y finalmente terminamos con un crecimiento de 1 por ciento, que la gente ya está viviendo en el aumento del desempleo.
Acompañado por la presidenta del CDE, Yolanda Valladares; el diputado federal Jorge Rosiñol Abreu, el presidente del PAN en Ciudad del Carmen, Pablo Gutiérrez; y la secretaria general del Comité, Liliana Herrera, Madero destacó que en las encuestas de opinión ya se reconoce una caída de las preferencias en el apoyo hacia el Presidente de la República y al PRI.
Mientras que el Partido Acción Nacional está teniendo un respaldo fuerte de la ciudadanía. Como muestra enfatizó los resultados en las pasadas elecciones, donde el PAN se consolidó como segunda fuerza en algunos estados del país y primera en otros.
De ahí aseguró que Acción Nacional viene fuerte y de regreso, por lo que el 2014 será un año de preparación para llegar fortalecidos al 2015.
El Partido Acción Nacional trabaja en una agenda para recuperar espacios rumbo al 2015, en el marco de los nuevos estatutos y el relanzamiento que se hace, donde Campeche es un estado prioritario porque están dadas las condiciones para ganar la gubernatura, dijo.
El Presidente Nacional puntualizó que también habrá un avance en la obtención de triunfos en diputaciones, pues se ha identificado el objetivo de crecer sustancialmente y quitarle al PRI 60 distritos federales en las elecciones intermedias.
Con respecto a la reforma político-electoral, el Dirigente Nacional planteó que se incluyen una serie de cambios importantes para garantizar piso parejo en las elecciones locales, como es la creación del Instituto Nacional Electoral, una ley general de procedimientos electorales para todo el país, así como un nuevo sistema de justicia electoral incorporando todos los tribunales en uno solo.
Asimismo, se expone la elección legislativa de alcaldes y se impulsan gobiernos de coalición, autonomía del ministerio público y del CONEVAL.
Finalmente, Gustavo Madero confió en que la reforma político-electoral avance en el Senado de la República, para que después salga la energética, donde la propuesta del PAN es la más completa.