Al participar en la Casa de América en un debate con la ministra de Sanidad del gobierno español, Trinidad Jiménez, Córdova aseguró asimismo que pensar que se exageró en las medidas que se tomaron contra la influenza no tiene ningún fundamento.
"No estábamos improvisando nada", resaltó al añadir que todo lo relacionado con la preparación y respuesta a la pandemia se había escrito desde varios años antes y lo único que hizo fue poner en marcha las medidas.
"No creo que la OMS (Organización Mundial de la Salud) haya mermado su credibilidad" con el manejo de la pandemia, expresó.
Aseguró que la directora de la OMS, Margaret Chan, y los gobiernos no improvisaron y se fue aplicando todo lo que se requería "con suma prudencia".
"Si finalmente el daño de la pandemia no fue tan grave, fue precisamente porque estaban preparados", sostuvo.
Respecto a las farmacéuticas, apuntó que su labor es importante, y aunque su trabajo es lucrativo, "no pienso que haya habido ninguna negociación" en el tema de las vacunas.
El secretario de Salud se refirió asimismo a las consecuencias económicas que para su país trajo la pandemia. Precisó que la gripe A/H1N1 costó a México pérdidas de 0.7 por ciento del Producto Interno Bruto (PIB).
Subrayó que México fue en cierta forma "castigado" por ser el primer país en reportar casos de A/H1N1. "La actitud responsable de México de cumplir con el reglamento sanitario internacional, que nos obliga a todos a informar antes de 72 horas de la presencia de un virus desconocido, trajo un impacto negativo", indicó.
Enfatizó que en su momento se solicitó una forma de compensación para los países que alertan al mundo y que hacen que las demás naciones se protejan y mitiguen el daño que podrían sufrir.
Consideró que al tomar en cuenta las consecuencias que ha tenido la pandemia, fundamentalmente para el comercio y el turismo de México, muchos países podrían verse tentados a no actuar con tanta celeridad, pero eso "sería una actitud irresponsable".