Durante una conferencia de prensa en la cual anunció que el 31 de octubre se pondrá en marcha esa campaña para proteger a la población de esta enfermedad respiratoria, señaló que una parte de las 32 millones de dosis se destinarán a esas personas.
Los migrantes están llegando y si advertimos un grupo de riesgo, sean adultos mayores o embarazadas, se les aplicará la vacuna; así sea un solo grupo, a ellos se les va aplicará el agente biológico, dijo el titular de la Subsecretaría de Prevención y Promoción de la Salud.
“Tenemos un operativo desde hace ya varias semanas tanto en la frontera sur como en la frontera norte, donde lo que se hace justamente es ver las condiciones de salud de los migrantes, ver contra qué están vacunados, contra qué no están vacunados, por ejemplo sarampión.
”Si encontramos dentro de estos grupos gente que sea de los grupos que ya señalé, porque también han venido niños, se les va a dar la vacuna contra influenza. Pero primero les vamos a preguntar si ya fueron vacunados en sus países, que lo más probable es que no”, añadió.
Respecto a la nueva vacuna biotecnológica contra la influenza, Kuri Morales señaló que por el momento solo está indicada para personas mayores de edad y debido a que aún no se produce en México, es prematuro pensar en si la podrá adquirir el sector público.