Tener cáncer de mama no es condena de muerte, indica especialista

El especialista Horacio Astudillo de la Vega dijo que "hoy en día el diagnóstico de cáncer de mama no es una condena de muerte, es una enfermedad tratable, que se controla y en muchos casos es curable".

Etiquetas: 

En el marco de la conmemoración del Día Mundial de la Lucha contra el Cáncer de Mama. El investigador en medicina genómica comentó que "estamos viviendo hoy la era postgenómica en donde enfermedades complejas como el cáncer están adquiriendo una relevancia importante por los beneficios que se están logrando tanto en el diagnóstico temprano como en el predictivo para los cánceres hereditarios en el tratamiento y la supervivencia".

Durante su conferencia magistral "El futuro del tratamiento del cáncer en la era postgenómica", en el foro Tijuana Innovadora, manifestó que el éxito terapéutico sólo se pudo alcanzar con el advenimiento de medicamentos de blanco molecular y pruebas de tamizaje molecular.

Indicó que estos le permiten predecir a los médicos oncólogos cuáles tumores malignos van a responder mejor con cada terapia, evitando sobretratamiento para el paciente.

Comentó que la tecnología actual ofrece el uso de firmas moleculares que permiten pronosticar y predecir la respuesta de los tumores mamarios a los tratamientos de quimioterapia, así como el riesgo de posibles recaídas hasta por 10 años.

“Este gran avance permite a las pacientes con cáncer de mama evitar la quimioterapia en uno de cada tres casos, si llegan en etapas tempranas y con un tumor Her2 negativo y estrógenos positivos”, estableció.

Además, agregó que el bajo riesgo determinado en el análisis genómico de los 21 genes relacionados con el cáncer de mama con Oncotype DX le ofrecen al médico oncólogo y a la paciente la certeza de que no habrá una recaída en los siguientes 10 años.

Finalmente, aseveró que la detección temprana es la mejor estrategia terapéutica para tratar enfermedades complejas como el cáncer aunado a las nuevas tecnologías de punta, lo que permite la curación en un gran porcentaje de casos. (Notiemx)