Al dar inicio a la segunda etapa de la estrategia “Por Michoacán, juntos lo vamos a lograr”, con cinco ejes de acción, el mandatario federal se comprometió a estar continuamente en el estado y para ello realizará al menos 12 visitas durante el año.
Aseguró que la presencia de varios funcionarios del gobierno federal en esta reunión “no es casual”, sino que refleja la firme convicción de su administración de apoyar con todas sus capacidades a Michoacán para restaurar nuevamente el orden, la seguridad y tranquilidad.
"Estaremos aquí el tiempo que sea necesario, hasta que las autoridades locales tengan la solidez institucional para orientar y asegurar el desarrollo integral de la entidad", garantizó Peña Nieto frente a su gabinete.
No obstante, el titular del Ejecutivo admitió que el proceso de reconstrucción social de esta entidad tomará tiempo, requerirá recursos y el esfuerzo comprometido de todos, por lo que dio instrucciones a los secretarios de Estado.
Los instruyó a designar a un funcionario de alto nivel de sus dependencias, para que acompañen al Comisionado para la Seguridad y el Desarrollo Integral en Michoacán, Alfredo Castillo Cervantes, en la instrumentación, seguimiento y cumplimiento de las acciones que integran este proyecto.
También ordenó al titular de la Secretaría de Gobernación, Miguel Ángel Osorio Chong, a que visite al menos dos veces al mes el estado de Michoacán a fin de esté al tanto de las acciones que se llevan a cabo y coordine el cumplimiento cabal de estos compromisos.
Asimismo el presidente de México exhortó a trabajar para revertir las condiciones de debilidad institucional y el deterioro social que propiciaron un ambiente de inseguridad en distintas regiones del territorio estatal.
En ese sentido dijo que para hacer valer la ley y recobrar el orden en todos los ámbitos, el uso legítimo de la fuerza pública es necesario, pero insuficiente, “se requieren, también, obras y acciones que impulsen el desarrollo social y económico”, dijo.
Aseguró que tras los resultados en la primera fase de la estrategia -enfocada a lograr el control territorial por parte del Estado mexicano- hoy arranca la segunda etapa dirigida a restablecer las bases para el desarrollo integral del estado mediante el trabajo coordinado y articulado entre dependencias federales.
Lo anterior de forma específica en la región de Tierra Caliente en donde, sin duda, las condiciones de inseguridad se han agravado mayormente.
Para ello, habrá cinco ejes de acción que son: Economía familiar y empleos, Educación y cultura para la prosperidad, Infraestructura moderna y vivienda digna, Salud y seguridad social, así como Desarrollo social y sustentabilidad.
Detalló que el primero impulsará la creación de pequeñas y medianas empresas, así como su incorporación a cadenas de alto valor agregado a través de créditos, capacitación y apoyos productivos.
Para ello, instruyó a la Banca de Desarrollo a otorgar créditos y garantías para detonar inversiones, las cuales -estimó- serán del orden de 12 mil millones de pesos.
También ordenó al titular de Secretaría de Agricultura que los dos mil 500 millones de pesos, que originalmente estaban programados, se amplíen a tres mil 500 millones de pesos que se destinen a apoyar la actividad agropecuaria de Michoacán.
En otras acciones, anunció la construcción de la presa El Chihuero, la rehabilitación del Sistema Chilatán-Los Olivos, y la modernización de distritos de riego, “actualmente estamos gestionando la regularización para la presa Mújica, para liberar 600 millones de metros cúbicos que podrán ser utilizados para el riego de las tierras de Michoacán”.
Peña Nieto indicó que igualmente se otorgarán 350 mil becas en todos los niveles educativos, con un monto de inversión superior a los mil 600 millones de pesos, además de que se pondrá al día la infraestructura carretera, portuaria y de energía con diversas acciones.
Entre ellas: construir la primera etapa de la carretera que conectará Jiquilpan y Sahuayo con la Autopista México-Guadalajara; la Autopista Zitácuaro-Valle de Bravo, que forma parte del Circuito Toluca Zitácuaro.
Modernizar el Libramiento Norte de Morelia en el tramo que va de la salida a Salamanca a la salida a Quiroga, construir el Libramiento Poniente de la capital y ampliar a cuatro carriles la Carretera Pátzcuaro-Tacámbaro, así como la vía Uruapan-Zamora.
Además anunció que se ampliará a 115 mil beneficiarios la cobertura del Programa de Pensión para Adultos Mayores de 65 años, se incorporarán 30 municipios a la Cruzada Nacional contra el Hambre y derivado de ello, se instalarán 400 comedores comunitarios.
"Todas estas acciones tendrán que ejecutarse cumpliendo con dos principios, la promoción de la equidad de género y oportunidades para los jóvenes; así como la transparencia y el combate a la corrupción", sostuvo.
El presidente Enrique Peña Nieto instruyó a la Secretaría de Hacienda y Crédito Público (SHCP) a establecer un comité ciudadano para dar seguimiento puntual a cada una de las obras y acciones anunciadas este día en Michoacán.