La secretaria estatal de Turismo, Rosalinda Elizabeth Benítez González indicó que durante este encuentro se presentan nuevos productos diseñados especialmente para el turismo de reuniones, que contribuyan al desarrollo de cadenas productivas y vinculen entre sí a las empresas del sector.
Destacó que durante los dos primeros días de trabajo, se desarrollaron talleres como el de Turismo de reuniones a favor de tú destino y Cómo medir la sustentabilidad de mi hotel o recinto. Adicionalmente se impartió la conferencia Experiencias positivas y negativas al competir por la candidatura de un evento internacional, y el panel El papel de las agencias de RP en la comercialización de destinos y el manejo de medios.
Precisó que otro de los objetivos de participar en este foro, es conocer más sobre las nuevas tendencias, estrategias comerciales y herramientas tecnológicas, para atraer un mayor número de empresas interesadas en realizar eventos de este tipo, en el Estado de México, como lo ha instruido el gobernador Eruviel Ávila Villegas, ya que la entidad cuenta con una amplia infraestructura carretera, el Aeropuerto Internacional de Toluca, gran cantidad de hoteles y una pujante actividad industrial.
En este congreso, encabezado por la secretaría de Turismo federal, Claudia Ruiz Massieu, participan organizadores de eventos, tanto de México como de Estados Unidos, además reúne a ejecutivos y funcionarios públicos de alto nivel, así como asociaciones del sector, debido a que busca intercambiar experiencias y prácticas exitosas en este tema.
Rosalinda Benítez indicó que con este foro se refuerza la cadena de valor del turismo de reuniones integrada por el sector público, privado y social, que contribuya a que México forme parte de los países que están a la vanguardia con una oferta turística de clase mundial.