Latinoamérica ha sido "la salvación" de Fiat, dice presidente del fabricante

El presidente de Fiat y del Grupo Chrysler, Sergio Marchionne, aseguró hoy que las ventas en Latinoamérica han salvado en el último año los resultados del fabricante italiano y anunció un aumento de la comercialización de vehículos de acuerdo con las necesidades de la región.

Latinoamérica "ha sido la salvación de Fiat, desde hace más de un año", dijo sin detallar cifras, el empresario italiano-canadiense, durante una visita a una planta de fundición de Chrysler en Etobicoke, en las afueras de la ciudad canadiense de Toronto.

"Creo que vamos a asociar el crecimiento a la posición de Fiat (que posee un 46 por ciento del capital del Grupo Chrysler) al aumentar la producción de Estados Unidos y México", señaló Marchionne al abordar el papel que jugará el Grupo Chrysler en Latinoamérica, donde prácticamente no tiene presencia, excepto en México.

"Veremos una significante mejora en los volúmenes (de ventas) de Chrysler en Latinoamérica gracias a la asociación con Fiat", añadió.

Según Marchionne, el crecimiento en Latinoamérica se centrará en los productos de la marca Jeep, especialista en vehículos de todoterreno, y "la reintroducción de algunos vehículos de la marca Dodge como Fiat. El primero va a ser el Fiat Freemont que se está lanzando ahora en Europa y saldrá en Latinoamérica".

El máximo directivo de Fiat y Chrysler añadió que el grupo tiene un "plan muy cuidadoso de secuencia de productos que empezará a producir vehículos mucho más adecuados a las necesidades latinoamericanas".

"Pero tenemos que trabajar muy duro en esto porque no es la fortaleza innata de Chrysler. Fiat necesita actuar como catalizador de ese cambio", continuó.

"Tenemos que ser muy cuidadosos para presentar una solución a la medida del problema latinoamericano. Pero Fiat ayudará", concluyó.

Marchionne recorrió la planta de fundición de Chrysler en Etobicoke con el ministro de Finanzas canadiense, Jim Flaherty, a quien agradeció los préstamos que las autoridades canadienses concedieron al fabricante estadounidense durante la crisis de finales de 2008 y principios de 2009.

El Grupo Chrysler anunció la semana pasada la devolución de los 7.600 millones de dólares que Estados Unidos y Canadá prestaron al fabricante para evitar su cierre durante la peor crisis de la historia del sector norteamericano.

Fiat, que posee el 46 por ciento del capital del Grupo Chrysler, va a adquirir en los próximos días el 6.6 por ciento de las acciones que están en posesión del gobierno estadounidense desde que el fabricante recibió dinero de Washington.

Hoy Flaherty no informó la fecha en la que Canadá se desprenderá de su participación en Fiat, un 1.7 por ciento del capital de la empresa, pero sí dejó claro que ese país no tiene intención de permanecer en el sector del automóvil.

Marchionne, por otro lado, se refirió al mercado de España y aseguró que "no está en buena forma". Hay "problemas en España que tomarán algún tiempo para resolver. Y no creo que veamos una gran mejora en bastante tiempo", añadió Marchionne.