Primicias y leyendas en el lanzamiento del "Alas de gaviota" en México

El lanzamiento en México y presentación mundial a medios del Mercedes-Benz SLS AMG "Alas de gaviota" significó también la presentación mundial de la versión de competencia de este modelo -el GT3-, todo ello acompañado de la presencia de leyendas del automovilismo deportivo, los pilotos ganadores de la Carrera Panamericana de 1952, junto con el legendario 300 SL, ganador de esa competencia.

Por Alberto Gómez
Etiquetas: 

00010871-original.jpeg

Mercedes-Benz SLS AMG.

00010872-original.jpeg

Mercedes-Benz SLS AMG.

00010873-original.jpeg

Mercedes-Benz SLS AMG.

00010874-original.jpeg

Mercedes-Benz SLS AMG.

00010875-original.jpeg

Mercedes-Benz SLS AMG.

00010876-original.jpeg

Mercedes-Benz SLS AMG GT3.

00010877-original.jpeg

Pilotos participantes en la Carrera Panamericana de 1952 posan junto al 300 SL de Mercedes-Benz, ganador de la competencia.

00010878-original.jpeg

El 300 SL de Mercedes-Benz en una foto de archivo en la Carrera Panamericana de 1952.

00010879-original.jpeg

En las calles del estado mexicano de Oaxaca se dieron cita la leyenda (300 SL) y el lanzamiento (SLS AMG).

00010880-original.jpeg

Mercedes-Benz SLS AMG.

La ciudad de Oaxaca fue el marco de la presentación de Mercedes-Benz SLS AMG, también conocido como "Alas de gaviota" o "Gullwing", por su peculiar forma de abrir sus puertas hacia arriba. En esa ciudad se reunieron medios de todo el mundo para dar cuenta del lanzamiento del vehículo.

"Como mexicanos podemos sentirnos muy orgullosos que el lanzamiento de este auto a medios internacionales, se hace en nuestro país; vienen más de 100 medios de todo el mundo, desde Rusia, Japón, India, Sudamérica, África y, por supuesto, Europa y lo hacemos en México", dijo Raúl González Fillad, gerente de Mercadotecnia y Relaciones Públicas de Mercedes-Benz México.

Y no es fortuito que la marca alemana haya escogido a México para la presentación de este modelo, desarrollado por AMG. El director de Mercedes-Benz México, Bruno Cattori, destacó la importancia del mercado mexicano para los productos AMG: "Mercedes-Benz México vendimos 200 AMGs el año pasado, igual durante 2008, prácticamente el número se mantuvo al mismo nivel; y para ponerlo en perspectiva mundial, Mercedes México es el mercado numero 15 a nivel mundial para AMG, por delante de mercados grandes como Francia y Portugal, y en el mes de diciembre estuvimos en el lugar número 9".

"Creo que es un gran logro y yo me siento muy orgulloso de que la presentación mundial se haga en México, tomando como marco una de las carreras mas emblemáticas de la historia del automóvil, que es la Carrera Panamericana en donde, el antecesor de este auto, el 300 SL, sin duda alguna fue el auto más renombrado de esas carreras, ganador varias veces, y que hoy, su sucesor, 60 años después, viene a crear una nueva historia en la historia del automóvil en el mundo", destacó Cattori en entrevista con PortalAutomotriz.com.

Fabricado con materiales de construcción ligera y la técnica más avanzada, pero también con el mayor arte y la más grande pasión, este bólido impresionante hace honor y rinde tributo de manera superlativa a la gran leyenda de las carreras: el 300 SL.

La leyenda

Han pasado ya 57 años desde aquel éxito histórico de Mercedes-Benz en la Carrera Panamericana: una doble victoria que daría de qué hablar a los fanáticos del automovilismo durante décadas. Diversas marcas europeas y americanas disputaron la gloria. Con sus pilotos de nivel mundial buscaron a través de estrategias y habilidad ganar la justa; sin embargo, fueron los 300 SL de Mercedes-Benz quienes en una formación "casi" militar hicieron el uno-dos que dio inicio a la leyenda.

La Carrera Panamericana acaparó la atención de los amantes de la velocidad y cedió paso a una verdadera leyenda. La carrera inició su historia en el año de 1950, ideada por el gobierno federal de esos tiempos, como un medio de atracción hacia los turistas e inversionistas; y se utilizó como ruta de la misma, la recientemente creada, Carretera Panamericana.

La Carrera Panamericana, cuyo nombre expresaba ya de buen principio matices exóticos y aventureros, no sólo llamó la atención de los más aficionados al deporte del motor. En América alcanzó una sorprendente popularidad en muy poco tiempo, y en Europa desató un entusiasmo insospechado.

Si bien el momento no hubiera podido ser más propicio para Mercedes-Benz, el jefe de la escudería, Alfred Neubauer, se mostraba escéptico de los logros que se pudieran tener en este nuevo trayecto.

El experimentado jefe de equipo recordaba que el reglamento de la primera carrera, celebrada en 1950, sólo permitía concursar a vehículos fabricados en grandes series y que dispusieran de, al menos, cinco plazas.

Este requisito, inusual desde el punto de vista europeo, contemplaba más que nada a los vehículos del país vecino, Estados Unidos; como consecuencia, los autos participantes eran grandes y pesados, lo cual los hacía poco adecuados para una carrera rápida y llena de curvas.

Al año siguiente, en 1951, los organizadores flexibilizaron el reglamento, y en 1952 éste finalmente permitía participar -también- a vehículos preparados expresamente para correr en duras carreras.

Fue así como pudieron apreciar que el recién diseñado 300 SL de Mercedes-Benz parecía haber sido fabricado para la carrera de México. Su peso en vacío de sólo 870 kilogramos, la batalla de 2.40 metros; unos frenos de tambor de rendimiento muy destacables para aquella época; la potencia de 180 CV, la escasa superficie frontal de la carrocería; el sensacional coeficiente aerodinámico (cx: 0,25) para las condiciones tecnológicas del momento, y la velocidad punta de 240 km/h lo convertían en el deportivo más adecuado para la competencia.

Fue así que Mercedes-Benz hizo el 1-2 en la Carrera Panamericana de 1952. Fue la de 1952 la que todavía emociona, no solamente por su alto contenido anecdótico, sino por el impresionante despliegue de capacidades mecánicas de las escuderías participantes.

El equipo formado por Karl Kling al volante y su copiloto Hans Klenk, consiguió un récord impresionante: un tiempo de 18 horas, 51 minutos y 19 segundos, lo que suponía una vertiginosa velocidad media de 165 km/h en una carretera normal, lo que aumentaba el riesgo de la competencia.

Los segundos clasificados, el equipo SL formado por Hermann Lang y Erwin Grupp, llegó a la meta 35 minutos después de los vencedores.

El 300 SL fue inicialmente concebido con el propósito de que fuera un auto de carreras (el W194). En 1952, aquel coupé lograría un impresionante récord de éxitos en el deporte motor. Fue el auto que volvió a poner a la marca en los podios tras la Segunda Guerra Mundial.

Tras la fabricación de mil 400 ejemplares, la producción del 300 SL coupé terminó en 1957. Más del 80 por ciento de este parque fue destinado a Estados Unidos, mercado que aceptó con mucho gusto a su sustituto: un soberbio cabriolet que se mantendría como uno de los exóticos más deseados hasta 1963, esto pese a que las puertas ya eran normales.

El lanzamiento

Casi 60 años después llega a México un nuevo "Alas de gaviota", el SLS AMG.

El "Alas de gaviota" de Mercedes-Benz, conjuga varios logros técnicos, tanto la carrocería como el bastidor son de aluminio, con lo que el peso del auto es de apenas mil 621 kilogramos. La distribución del peso es de 47 por ciento en la parte delantera y 53 por ciento sobre el eje trasero, y cuenta con una suspensión de doble horquilla hecha de aluminio.

Este peso tan reducido, al combinarse con la potencia de 571 caballos y un par motor de 650 Newton por metro con su motor AMG V8 de 6.3 litros, le permite acelerar de 0 a 100 kilómetros por hora en 3.8 segundos, y hasta una velocidad máxima limitada electrónicamente a 315 kilómetros por hora, con un consumo de combustible de 13.2 litros cada 100 kilómetros.

Desde un punto de vista puramente físico, el jet no supera al Mercedes-Benz SLS AMG. Este modelo no sólo alcanza los 100 km/h más rápidamente que un avión a reacción, sino que genera una mayor fuerza G sobre la espalda del conductor. Esa fuerza que al acelerar intensamente percibimos como una enérgica presión contra el asiento.

La aceleración es, en física, el grado de variación de la velocidad de un movimiento terrestre con respecto al tiempo. Esto rige tanto para la aceleración como para la desaceleración. La aceleración se mide en metros por segundo al cuadrado. Y también ahí el Mercedes-Benz SLS AMG con sus 7.3 m2/s se sitúa al nivel de alguno que otro jet ultrasónico. Un valor claramente impresionante.

El motor está asociado a una caja de cambios de siete marchas con doble embrague en disposición Transaxle, es decir en posición trasera, junto con el resto de la transmisión.

"La gran expectación que representa el SLS es que su antecesor, el 300 SL, es un auto que no solamente ha sido de los Mercedes más recordados, sino que yo creo que es un auto sin el cual no se podría escribir la historia del automóvil, mucha gente lo denomina como el auto del Siglo XX", afirmó el director general de Mercedes-Benz México.

"Entonces -continúa Bruno Cattori- yo creo que la historia con la que nace este auto es algo muy importante, porque al momento que tienes un antecesor tan fuerte, con tanta historia, tanta imagen, tiene que ser un sucesor digno de él, y este automóvil el SLS  es el primer auto que es diseñado totalmente por AMG, no comparte plataforma con ningún otro auto, simplemente se desarrollo para ser un SLS con todo el experitse de AMG".

El SLS conjuga de forma fascinante la experiencia en automovilismo de Mercedes-AMG con los atributos típicos de Mercedes-Benz. En el exterior destacan sus faros delanteros bixenón que incorporan luces indicadoras de LEDs en la parte superior.

Al elevarse las puertas, éstas dejan a la vista un interior de estilo purista-deportivo, con llamativos elementos de diseño que recrean el puesto de pilotaje de un avión. Pensado para conductores con ambiciones deportivas o con un marcado sentido de la estética.

Bruno Cattori destacó que han tenido una muy buena aceptación del público mexicano al SLS AMG. "Estamos muy contentos con el auto, realmente ha tenido una aceptación muy buena en México, hemos tenido muchos compradores afines a Mercedes que están viendo este auto, pero también yo creo que es muy importante para nosotros que, gente de diferentes segmentos, que nunca habían visto un Mercedes como un auto súper deportivo, se están acercando a ver el SLS".

Muchos de los autos que van a llegar a México del "Alas de gaviota" ya tienen "nombre y apellido", dijo el responsable en México de Mercedes-Benz, quien añadió que las primeras unidades llegarán a finales de abril. El costo: 245 mil dólares.

La primicia

El lanzamiento del SLS AMG estuvo acompañado de la presentación mundial de la versión de competencia de este modelo, el GT3.

El GT3 es más ligero que el SLS, cuenta con un motor AMG V8 de seis litros y 571 caballos de fuerza.

"Realmente es un coche que se va a homologar, se va a vender para aquella gente que quiera un auto para correr en las pistas; la homologación va a está lista a lo mejor para el cierre de este año y en ese momento ya se liberarán las características técnicas de este automóvil", concluyó Bruno Cattori.