Alumnos en Zacatecas crean aplicación para informar a paisanos

Alumnos del Tecnológico de Monterrey (ITESM) en Zacatecas desarrollaron una aplicación que tiene como fin brindar información sobre centros migratorios, embajada y oficinas consulares a los connacionales que se encuentran en Estados Unidos.

Etiquetas: 

La institución privada señaló que la aplicación “MigrApp” fue elaborada por Marco Ricardo Soto, Mario Alberto Alfaro, Rodolfo Adrián Ramos y Alfredo Alejandro Valenzo, estudiantes de la carrera de Licenciado en Innovación y Dirección de Negocios (LDN).

Con esta aplicación, destacó, los universitarios ganaron el primer lugar en el concurso nacional Vive conCiencia 2015, organizado por la Agenda Ciudadana de Ciencia, Tecnología e Innovación.

Resaltó que la aplicación brinda información sobre centros migratorios, embajadas y oficinas consulares a los que los migrantes pueden acudir, al igual como promover los derechos que tienen en aquel país y de igual manera los que se tienen en México.

Soto comentó que “comenzó como un proyecto del segundo parcial de la materia Proyecto de innovación en negocios con base tecnológica”.

Expresó que más que un proyecto escolar se convirtió en una oportunidad para poner en práctica habilidades y conocimientos adquiridos en la escuela y en la vida.

“El trabajo en equipo funcionó muy bien y todos traíamos la misma sintonía de lo que teníamos que hacer como proyecto y producto “, añadió.

Dijo que “cada uno contribuía con ideas de mejora en investigación de factibilidad cualitativa, cuantitativa y utilizamos estudios realizados por prestigiosas universidades como Princeton University, para estimar nuestro mercado”.

Esta aplicación, detalló, estará disponible a partir de enero 2016 y no tendrá costo alguno para los migrantes, la cual también tiene como fin crear conciencia en la sociedad sobre los problemas que enfrentan los migrantes de habla hispana que viven en Estados Unidos.

Indicó que “MigrApp” puede ser descargada por gente que desee enlistarse en el voluntariado de esta noble causa, fungiendo como abogados de derechos humanos, maestros que impartan clases a niños y jóvenes, hijos de migrantes y voluntariado en general”.

Es así que, esta aplicación tiene como fin beneficiar a los millones de migrantes mexicanos que se encuentran en Estados Unidos, reiteró Soto.