El 35 por ciento de los haitianos adultos que viven en campamentos sufre estrés psicológico

El 35 % de los haitianos adultos que viven en campamentos de desplazados por el terremoto de 2010 sufre estrés psicológico, según un estudio citado por la Oficina de Coordinación de Asuntos Humanitarios (OCHA) de Naciones Unidas.

Etiquetas: 

00041373-original.jpeg

La OCHA indicó hoy que las malas condiciones de vida en los campamentos "han facilitado el deterioro de la salud psicosocial de los habitantes", quienes sufren secuelas de la catástrofe de 2010, que dejó más de 300.000 muertos, otros tantos heridos y 1,5

La OCHA indicó hoy que las malas condiciones de vida en los campamentos "han facilitado el deterioro de la salud psicosocial de los habitantes", quienes sufren secuelas de la catástrofe de 2010, que dejó más de 300.000 muertos, otros tantos heridos y 1,5 millones de afectados, según estimaciones oficiales.

El informe "Evaluación de la ayuda humanitaria en Haití bajo el ángulo de la resiliencia", elaborado por la Universidad de Estado de Haití y la Universidad de Tulane (EE.UU.) y citado por la OCHA, indica que la amplitud del desastre generó una oleada de solidaridad sin precedentes y recuerda que la ayuda humanitaria se materializó en cantidades muy superiores a las de años precedentes.

Haití recibió en 2010 más de 3.000 millones de dólares de ayuda humanitaria frente a los 42 millones del año 2003, subrayó la OCHA en un comunicado.

A pesar de estos esfuerzos humanitarios, el trabajo revela que dos años después del sismo "los haitianos no han recuperado íntegramente los recursos que habían perdido en el terremoto" y "más de la mitad de los residentes en los campamentos poseen menos recursos hoy que antes del 12 de enero" de 2010.

Cerca del 64 % de las familias habitantes en los campos ha tenido que recurrir al crédito y el 51 % de las que viven fuera de los campamentos ha suscrito préstamos, señala.