"En ocasiones Twitter es más progresista que la respuesta en las encuestas, mientras que en otras ocasiones en más conservador, y normalmente lo que destaca es la negatividad", indica el informe.
Por ejemplo, al comparar la reacción de los estadounidenses a la reelección de Barack Obama en noviembre, las encuestas de opinión mostraban un 52 por ciento de encuestados "contentos" con que el demócrata ganara las elecciones frente al 77 por ciento de las opiniones "positivas" de Twitter en ese sentido.
Otro caso de estudio respondió a la pregunta de quién consideraban que había ganado en el primer debate presidencial. El 66 por ciento de los encuestados por el Centro Pew en octubre consideró que se impuso el candidato republicano Mitt Romney, mientras que Twitter se inclinó en un 59 por ciento a favor de Obama.
El análisis también considera que, durante la campaña, Twitter fue más negativo en su opinión sobre Romney que lo que demostraban las encuestas.
En opinión de los responsables del estudio, en Twitter prima la negatividad.
"Para ambos candidatos, los comentarios negativos excedieron a los positivos por un amplio margen durante toda la campaña (presidencial)", de septiembre a noviembre de 2012.
Obama también se llevó más críticas en Twitter que en las encuestas tras su discurso inaugural de su segundo mandato en enero.
En la red social de mensajes de 140 caracteres solo un 13 por ciento de los comentarios fueron positivos, mientras que las encuestas mostraron un 48 por ciento de actitud positiva.
"Las conversaciones en Twitter sobre el discurso se inclinaron más a la crítica que a la alabanza", indican las conclusiones del estudio.
De los ocho eventos importantes en EU analizados por el Centro Pew, solo la selección del candidato a vicepresidente republicano, Paul Ryan, y la decisión del Tribunal Supremo sobre la reforma sanitaria el pasado verano estuvieron en línea con las encuestas de opinión.
Esta coincidencia se dio en temas que dividen profundamente a la sociedad estadounidenses en dos bandos.
"La falta de consistencia entre las reacciones en Twitter y la opinión pública se debe en parte al hecho de que aquellos que obtienen las noticias en Twitter -especialmente los que las comparten- son muy diferentes demográficamente al público general".
El Centro Pew, que analizó los "tuits" que agregan etiquetas o "hashtags" de un determinado tema, recuerda que, según un estudio de 2012 con un margen de error de +/- 2 por ciento, solo un 13 por ciento de los adultos afirma utilizar Twitter y solo un 3 por ciento lo usa con regularidad.