Museo Sol del Niño reabrirá sus puertas con domo digital itinerante

El Museo Sol del Niño, que el próximo 7 de septiembre abrirá nuevamente sus puertas, luego de renovar sus instalaciones, dedicará un espacio a la astronomía con un domo digital, seis exhibiciones y una exposición fotográfica, con el objetivo de acercar a la población mexicalense a esta ciencia.

Etiquetas: 

Ubicado en la zona centro de Mexicali, Baja California, este recinto museístico cuenta con el domo digital que es un planetario con capacidad para 30 niños o 20 adultos, en el que se proyectarán cortos y se presentarán temas que introducen a los asistentes al universo, explorando planetas, estrellas y galaxias.

La llegada al museo del domo digital itinerante, significó la apertura de una sección completa destinada a temas astronómicos, indicó a la agencia informativa del Consejo Nacional de Ciencia y Tecnología (Conacyt), David Asahel Zavala Peñuelas, subdirector operativo del Museo Sol del Niño.

“Fue un plan que hicimos el año pasado, mirando que podíamos hacer divulgación de la ciencia referente a la astronomía”, comentó.

El planetario inflable forma parte del programa Caravana de la Ciencia, implementado por el Consejo de Ciencia e Innovación Tecnológica de Baja California (Cocitbc).

Como parte del programa, además de recibir el domo digital, este espacio planeó seis exhibiciones con temas de astronomía, en la sala de ciencias, a las cuales se suma una muestra de 20 fotografías en el área superior del museo conocida como “el paso del gato”.

Las seis exhibiciones, diseñadas en trabajo conjunto por el Museo Sol del Niño, el IA-UNAM, campus Ensenada, y la empresa Proideas estarán de manera permanente para que los asistentes conozcan sobre eclipses lunares y solares, las fases de la Luna y se diviertan calculando su peso en diferentes planetas o dimensionen el tamaño del universo a partir de la velocidad de la luz.

Zavala Peñuelas explicó que una de las exhibiciones es sobre contaminación lumínica y cielos oscuros en Baja California, tema de relevancia para la región, debido a las condiciones de observación astronómica que tiene y que son aprovechadas por el Observatorio Astronómico Nacional (OAN) del Instituto de Astronomía de la Universidad Nacional Autónoma de México (IA-UNAM)

El Museo Sol del Niño recibe casi 220 mil visitantes al año, de los cuales más del 60 por ciento es de escuelas, y de este porcentaje, 70 por ciento son niños de primaria y secundaria, por eso se diseñó para ese público objetivo, apuntó el subdirector operativo del recinto.