Parapléjico da sus primeros pasos tras innovador tratamiento

Un parapléjico pudo volver a dar unos pasos tras serle trasplantadas células de la nariz a la espalda, publicó la revista especializada estadounidense "Cell Transplantation" y comentan hoy medios británicos.

El paciente, de origen polaco, había dejado de sentir las piernas y no se podía mover de la cintura para abajo tras un ataque con arma blanca que le lesionó la médula espinal. Cirujanos polacos trasplantaron determinadas células vinculadas al olfato a su columna vertebral.

Según las palabras del investigador británico Geoffrey Raisman del University College de Londres, estas células oficiaron de "puente", a través del cual el tejido desprendido se volvió a unir.

Varios expertos pidieron no generar esperanzas prematuras, ya que las imágenes del hombre que se mueve con esfuerzo pero solo con ayuda de unas muletas desataron el entusiasmo.

"El paciente puede sentir el movimiento de las extremidades y las articulaciones", aseguró el neurocirujano Pavel Tabakov de la clínica universitaria de Breslavia. "Con ayuda de órtesis (apoyos u otros dispositivos externos que ayudan a mover los miembros) puede levantarse de la silla de ruedas y caminar entre diez y quince metros".

A su llegada el paciente, que según medios británicos tiene 38 o 40 años, no podía sentir sus piernas.

Varios expertos advirtieron sin embargo que se trata de un caso aislado. No se sabrá qué tan bueno es el método hasta que no haya más estudios, sostuvo Robin Franklin de la Universidad de Cambridge en declaraciones al diario "Times". Franklin probó el método en perros salchicha.

Toda noticia sobre un progreso en una intervención en la médula espinal es buena, dijo Frank Rainer Abel, presidente de la Sociedad Médica Germana de Paraplejia. Pero "los colegas no hallaron una fórmula mágica contra la paraplejia", aclaró.

Dado que existen muchas paraplejias distintas, es muy difícil hallar una receta exitosa, añadió. Además, advirtió: "Una operación de ese tipo en la médula espinal supone riesgos importantes. El paciente puede perder la poca movilidad que le queda".

Simone Di Giovanni del Imperial College London criticó que no haya evidencias científicas de que el trasplante de células sea el responsable de los progresos del paciente.

Hasta ahora la investigación aportó resultados controvertidos. "En el mejor de los casos espero resultados clínicos muy diferentes porque el tejido a raparar es tan complejo y la dimensión del daño muy diversa en cada paciente".

Las condiciones en el paciente polaco fueron especialmente buenas dado que el corte fue limpio y la brecha sólo de ocho centímetros, dijo Raisman, quien desarrolló el método con su equipo.

Lo determinante es que las fibras nerviosas en la nariz crecen durante toda la vida y se pueden regenerar, explicó Raisman a la BBC. "La idea era tomar algo de esta región -la nariz- y trasplantar estas células a una región en la que las fibras no se renuevan, o sea, la médula espinal".

Raisman consideró "más impresionante que el hombre caminando en la Luna" el hecho de que el paciente haya recuperado sensibilidad en las piernas, pueda andar con muletas e incluso conducir un coche. Según él, este método puede mejorar de manera histórica el pronóstico de personas con lesiones en la médula espinal.

Pero ya se trate de un caso aislado o de un gran avance en la medicina, el paciente en cuestión habla con enorme felicidad de su progreso, para el que entrena constantemente. "Cuando uno no puede sentir la mitad de su cuerpo, se siente desvalido", dijo el ex bombero a la BBC. "Pero cuando vuelves a sentir, es como nacer de nuevo". (DPA)