Reflexiones

Por Christian Gutiérrez

El nuevo rostro del PRI

El pleno de la XXI Asamblea Nacional del PRI aprobó, por unanimidad, modificaciones y reformas a la Declaración de Principios, Estatutos, Estrategias y Programa de Acción de este partido político.

Etiquetas: 

Reflexiones

Christian Gutiérrez es politólogo, y colabora como columnista y analista político con distintos medios de comunicación. Es Licenciado en Derecho, Maestro en Ciencia Política y candidato a Doctor en…

Fueron varias las modificaciones que tocaron transversalmente todos sus documentos base y es interesante conocerlas; por ejemplo:

1.- Gente que goza de prestigio y reputación y con una buena posición ante el potencial electoral, podrán ser habilitados como candidatos externos del partido una vez que hagan suyos los principios y postulados del PRI

2.- Si alguien ha militado en un partido distinto, e incluso se convirtió en autoridad, tendrá opción para volver al PRI

3.- Se podrá llamar a cuentas a militantes convertidos en funcionarios, para hacer recomendaciones que corrijan el trabajo político y público y cumplan compromisos hechos en campaña bajo las siglas del PRI

4.- Se reducirá el Consejo Político Nacional de mil 200 a poco menos de 700, para que sea más operativo

5.- Se modificará la Comisión Política Permanente, y ahora será encabezada por el Presidente de la República, estará integrada por gobernadores, los coordinadores en ambas cámaras, un representante de los diputados locales y otro de los presidentes municipales del país, los sectores, organizaciones y tres integrantes del Comité Ejecutivo Nacional

6.- Se impulsará de manera firme una reforma hacendaria integral, que buscará generar una economía más robusta

7.- Se impulsará una reforma energética completa y se mantendrá la mexicanidad de las empresas públicas con esquemas flexibles y moderno

8.- En materia de telecomunicaciones, la propuesta priista es que exista más competencia a fin de que el espacio radioeléctrico ofrezca servicios con mayor calidad y menor costo para los usuario

9.- Nace el organismo denominado Movimientopri.mx, para que se constituya en un espacio de divulgación, discusión y creación de consensos, y como un puente tendido a los jóvenes cibernauta

10.- Se eliminan de los estatutos los candados al IVA en alimentos y medicinas, y se remueven los cerrojos para modernizar a PEMEX

11.- Se crea la Unidad de Transparencia y Acceso a la Información del Comité Ejecutivo Nacional del PRI.

En términos generales, estas son las reformas del nuevo Partido Revolucionario Institucional. Lo cierto es que el siglo XXI presenta grandes desafíos en México y en todo el mundo, y por ello me parece que estos cambios se adecuan a los tiempos que estamos viviendo.

Ahora, con toda seguridad vendrán críticas y eso es bueno en una democracia, pues quedarán plasmados los sentimientos de una parte de la sociedad respecto a estas reformas. Por el bien de México, es deseable que la crítica no sea solo de los partidos políticos contrarios al PRI; la sociedad en su conjunto debería manifestarse, saber si agrado o no este nuevo PRI.

El tema más polémico es la posibilidad de gravar con impuestos alimentos y medicinas, y la posibilidad de abrir a mayor participación privada áreas de PEMEX.

En estos temas, el partido deberá comunicar con claridad y precisión; de otra manera, otros partidos querrán capitalizar estos temas exaltando el nacionalismo. México requiere un debate de altura. Al tiempo.