Infografía

Por Información Estratégica

Mexicanos en desacuerdo con candidatos "chapulines"

La mayoría de los delegados en el Distrito Federal así como un importante número de diputados...

Etiquetas: 

00126507-original.jpeg

Raúl Flores, líder del PRD en el Distrito Federal, ha salido a la defensa de los candidatos chapulines: "...estas personas tienen la experiencia para continuar una carrera política. Es parte del desarrollo profesional".

Infografía

Parametría es una empresa dedicada a la investigación estratégica de la opinión y análisis de resultados, herramienta fundamental para conocer la imagen de las instituciones o personas, la…

La mayoría de los delegados en el Distrito Federal así como un importante número de diputados y senadores, han solicitado licencia para retirarse de su cargo, con la intención de poder ser candidatos a nuevos puestos populares. El fenómeno no es algo nuevo, en cada proceso electoral existen candidatos chapulines, es decir, servidores públicos que sin concluir el mandato, solicitan licencia para poder contender en los comicios. Este hecho fue conocido por más de la mitad de la población en México.

De acuerdo con la más reciente encuesta nacional en vivienda realizada por Parametría, seis de cada diez entrevistados (62 por ciento), se enteraron que algunos servidores públicos pidieron licencia con la intención de poder competir por una candidatura. Este dato representa un importante nivel de conocimiento del hecho, sobre todo si consideramos el tiempo en el que se dieron las renuncias y cuándo fue realizada la encuesta. En contraste con el dato anterior, 38 por ciento de los entrevistados dijo no estar enterado de las  renuncias de los chapulines.

A pesar de que la ley electoral solo prohíbe a los gobernadores y al jefe de gobierno buscar contender para ser diputados o senadores durante el periodo de su encargo, en la opinión pública, esta práctica no es bien vista. Seis de cada diez consultados está en desacuerdo con que un funcionario público solicite licencia antes de haber concluido su periodo, con la intención de competir en otro puesto de elección popular. Únicamente  14 por ciento está de acuerdo con este método y 19 por ciento menciona no estar de acuerdo ni en desacuerdo. Es importante resaltar que la mayoría de los entrevistados manifiesta una opinión sobre los candidatos chapulines, solo 5 por ciento no supo del tema y es mayor el porcentaje que desaprueba el que existan estas figuras (62 por ciento).

De acuerdo con autores como el académico Javier Aparicio, la presencia de estas figuras nace con el diseño del sistema político mexicano, al prohibir la reelección (hecho que cambiara en el proceso electoral de 2018, cuando se ponga en práctica lo establecido en la recién aprobada ley electoral), pues al no tener posibilidad de hacer carrera en el cargo, los políticos renuncian a su cargo con la finalidad de prolongar su carrera política. Por lo que posiblemente cuando ya se implemente la reelección de los cargos públicos prevista en la reciente reforma electoral, será menor el número de políticos que recurran a esta práctica.

El porcentaje de ciudadanos que indica no votaría por un candidato (a) que renuncia a su cargo para poder competir por una candidatura en esta elección, es similar a aquellos que conocieron de las renuncias de los funcionarios (60 por ciento), uno de cada cinco dijo que sí los elegiría.

A finales de enero de este año, la Confederación Patronal de la República Mexicana (Coparmex) en la ciudad de México, inició una campaña denominada #NOVotesporChapulines, donde se invita a los ciudadanos a no elegir candidatos que renunciaron a su cargo antes de concluir el tiempo por el que fueron electos y buscaron un nuevo cargo público, ya que consideran este tipo de contendientes no son confiables, pues renuncian al compromiso adquirido con los electores. Al respecto, la mitad de los entrevistados apoya el que exista una campaña de este tipo, mientras que 30 por ciento se manifiesta en contra de la misma.

Una de las figuras que ha salido a la defensa de los candidatos chapulines es Raúl Flores, líder del PRD en el Distrito Federal, quien señala que:

Es un falso debate el que se pida que no se vote por quien tenía un encargo o que va a buscar otro, pues estas personas tienen la experiencia para continuar una carrera política. Es parte del desarrollo profesional".

No obstante, de acuerdo con los resultados de la encuesta, parece que  la opinión pública opina lo contrario.