Denuncian mexicanos haber sido víctimas de discriminación en China

Los mexicanos que llegaron de China este miércoles aseguraron haber sido víctimas de discriminación y maltrato injustificable, e incluso señalaron que, en algunos casos, fueron tratados "como delincuentes".

00000747-original.jpeg

Mexicanos evacuados de China son recibidos con aplausos hoy, 6 de mayo de 2009, al arribar al Aeropuerto Internacional de la Ciudad de México en un avión fletado por el gobierno federal.

Al ofrecer una conferencia de prensa luego de bajar del avión de Aeroméxico en el que fueron traidos, Mirna Berlanga, Marco Antonio Zaldívar, Alberto Villas, José Granados y María de Lourdes Castañeda coincidieron en que recibieron un trato inaceptable, aunque cada caso fue distinto.

Otra de las mexicanas que estuvo ahí, Rosa Martha García, reconoció haberse sentido discriminada y aseguró que en cuanto vieron el avión donde regresarían al país todos los mexicanos "lloramos y nos abrazamos".

Relató que desde el momento en que llegó a Hong Kong le fue impedido el acceso al hotel donde tenía reservación (Ramada) e incluso acusó al gerente de haberla sacado de manera discriminatoria con el argumento de que siendo mexicana no podría hospedarse ahí.

Marco Antonio Zaldívar señaló que el hospedaje para cualquier mexicano en Hong Kong fue cancelado sólo por la nacionalidad y sin importar el estado de salud de las personas.

Insistieron en que durante su estancia en China fueron objeto de una vigilancia exagerada, pues en alguno de los casos un camión con ocho pasajeros mexicanos era escoltado por 32 ambulancias, ocho motocicletas y varias patrullas, llegando al grado de cerrar puentes vehiculares para que pasara.

Mirna Berlanga relató que en su caso vivió horas de auténtica angustia, porque en cuanto llegó a China procedente de Estados Unidos la confinaron a un hospital móvil donde permaneció más de cuatro horas aislada, sin atención médica y sin poderse comunicar con nadie, pues los oficiales chinos no hablaban inglés, mucho menos español.

Señaló que ella y otros mexicanos que iban en el mismo vuelo fueron igualmente confinados y llevados a un hotel con pésimas condiciones, a donde ni siquiera dejaban entrar al cónsul mexicano.

En los diferentes tramos del trayecto para abordar la nave de Aeroméxico en el que regresaron el personal de la embajada mexicana sufrió maltrato y vejaciones, pues no se le permitió el libre tránsito, incluso en varios momentos tuvieron que hacer gestiones extraordinarias para que las personas pudieran llegar al avión.

Los connacionales relataron el caso de una familia conformada por los padres y tres niños que fue confinada en un hospital que describieron como inmundo, en el cual había basura y sangre por todos lados y de donde no los dejaron salir en varios días. Sigue Denuncian mexicanos. dos. día

Inclusive hubo un momento de tensión en el regreso, pues uno de los grupos que se incorporó al avión en alguna de las escalas recibió vestimenta esterilizada de pies a cabeza.

Tanto ellos como los pasajeros que ya venían en la aeronave fueron informados de que había un enfermo y ambos grupos suponían que esa persona venía en el otro grupo. Finalmente se aclaró que el mexicano enfermo de influenza se quedó en China para recibir atención médica.

Entre las experiencias que se conocieron durante el vuelo de regreso se comentó el caso de unos mexicanos residentes en China que recibieron en su casa a unos amigos canadienses y que días después las autoridades chinas fueron a sacarlos de madrugada de su domicilio, y hasta el momento se desconoce su paradero.

Todos los mexicanos que participaron en la conferencia coincidieron en que son las autoridades chinas y no el pueblo de ese país las responsables del maltrato y discriminación, aunque opinaron que la reacción excesiva se debe a la experiencia previa con la epidemia de influenza aviar en ese país.