Abren primera tienda de productos gourmet elaborados por otimíes

Conservas elaboradas mediante procesos artesanales; licores o mermeladas de maguey, jamaica y granada; salsas de chiltepín, chinicuil, xamues, pulque y caracol, se exhiben en la primera tienda “Otomíes Productos Gourmet”, ubicada en el Centro Histórico de esta capital.

El proyecto se concretó luego de que la Comisión Nacional para el Desarrollo de los Pueblos Indígenas (CDI) otorgó 380 mil pesos al grupo “Otomíes” para la primera etapa del taller de elaboración de conservas, obtención de tablas nutrimentales, así como apoyos diversos para la comercialización.

Conformado por 18 familias hña hñu procedentes del municipio de Ixmiquilpan, en el estado de Hidalgo, el grupo “Otomíes” se benefician directamente de la producción y comercialización de estos productor; mientras que 120 personas de la comunidad se benefician de manera indirecta, informó la CDI en un comunicado.

El proyecto consiste en la elaboración de conservas con ingredientes tradicionales, frutos naturales, bajos en azúcar, sin conservadores ni colores artificiales, además de bordados y artesanías incrustadas en la presentación.

La iniciativa surge de la necesidad de ofrecer servicios de alimentación con platillos típicos utilizando pescado, flora y fauna de la región, tales como trucha en salsa de pulque, mariscos en xoconoxtle o escamoles en mixiote.

Los productos provenientes de comunidades otomíes poseen el sello “Manos Indígenas, Calidad Mexicana” y la certificación de la Food and Drug Administration de Estados Unidos, entidad responsable de certificar la calidad de los productos que se comercializan en el país vecino.

Al inaugurar la primera tienda “Otomíes Productos Gourmet” en la Plaza del Centro Histórico, atrás de la catedral metropolitana, Nuvia Mayorga Delgado, directora general de la CDI, explicó que actualmente se apoyan 17 mil proyectos productivos en todo el país, de los cuales el 80 por ciento están encaminados a apoyar a las mujeres.

“Vamos a llegar a lo que ya visualizamos y vamos a competir en los grandes mercados, porque sabemos que podemos y este taller en el que nos han apoyado con el recurso para la primera etapa, nos permitirá avalar las medidas de calidad y aspirar a más certificaciones”, comentó Elizabeth Jiménez Olguín en representación del grupo Otomíes.