En su VI edición el Festival Internacional de la Imagen (FINI) adoptó como eje temático la “Educación”, de tal modo que abrió la invitación extensa para artistas nacionales e internacionales a mostrar las realidades, las desigualdades, o bien, las implicaciones y los efectos de la carencia o deficiencia en la impartición de educación dentro de los pueblos o naciones, y qué tal muestra sea un vehículo para generar conciencia, a través de las imágenes, de las situaciones justas e injustas para ser parte activa de los cambios necesarios que nos garanticen condiciones de vida favorables, educación de calidad que generen empoderamiento y ciudadanización, a partir de una educación que se fundamente en los principios de libertad, democracia y justicia, consecuentemente permita la participación, el diálogo, el respeto, la tolerancia y la dignidad para toda la población.
El Concurso Internacional de la Imagen tiene una bolsa de premios de 45 mil dólares americanos e incluye cuatro géneros y dos categorías. Los géneros a concursar son Fotografía (análoga y digital); Técnicas Alternativas (gráfica o estampa digital, fotomontaje y collage); Video Documental (largometraje y cortometraje); y Cartel (técnica libre). El jurado que se pronunciará por las obras seleccionadas estará integrado por personalidades de reconocido prestigio internacional y las categorías son: Profesional y Estudiante/Amateur.
Las bases de la convocatoria pueden consultarse en la página web http://www.uaeh.edu.mx/fini y las inscripciones se realizan en línea en dos fases: la primera concierne al registro de participantes, llenado de la forma de registro e ingreso de las imágenes digitales; posteriormente se procede a la verificación de requisitos y selección de las obras finalistas. La segunda etapa ya incluye la resolución del jurado y su pronunciamiento público sobre las obras ganadoras.
Los trabajos deberán referirse –en términos artísticos o periodísticos– a mostrar y/o ilustrar el concepto de “Educación”. La obra ganadora en la categoría de Profesionales en cada uno de los géneros mencionados recibirá un premio de 4 mil 500 dólares americanos; y en la categoría de estudiantes, de igual forma, en cada uno de los géneros del Concurso, el trabajo triunfador recibirá un estímulo económico de 2 mil 200 dólares americanos.
Esta fiesta cultural universitaria es reconocida ya tradicionalmente como FINI y tiene como objetivo “reconocer, promover, estimular y difundir el trabajo y las obras que, en los diversos géneros, expresiones y aplicaciones de las artes visuales, realizan estudiantes y profesionales, tanto mexicanos como extranjeros”, como puede leerse en la Convocatoria.
El FINI se realiza gracias al esfuerzo del Patronato universitario de la Universidad Autónoma del Estado de Hidalgo y al auspicio de la Secretaría de Cultura (antes Conaculta), para crear un lazo con la sociedad, contribuir al desarrollo integral de la población en general y el acercamiento a las artes.
Cabe mencionar que en 2015, cerca de 90 mil personas asistieron a las diferentes actividades del Festival, como son: un Coloquio, Conferencias Magistrales, Exposiciones, Muestra Gastronómica del país invitado de honor, Presentaciones Artísticas y los Talleres impartidos por autoridades en sus respectivas materias o disciplinas, además de los reconocimientos y homenajes a los artistas invitados, así como el Encuentro Internacional de Muralismo.
Así el Festival Internacional de la Imagen, se consolida ya como un referente internacional gracias a los 1311 trabajos registrados en la V edición 2015, correspondientes a 52 países y de todo México, lo que ha permitido que la UAEH cuente con cinco estrellas en Cultura dentro del ranking internacional QS Stars, lo que hace a todas sus actividades visibles internacionalmente.