La literatura y el periodismo mexicanos homenajean a Galeano

La muerte del escritor y periodista uruguayo Eduardo Galeano causó hoy tristeza en el ámbito cultural de México, donde se le atribuyó el mérito de haber entregado una historia "estremecedora" de América Latina.

00130459-original.jpeg

El escritor uruguayo, Eduardo Galeano.

"Galeano recogió episodios, sentimientos e ideas de nuestra historia que más lo impactaron y nos las devolvió de modo que no se nos olvidara", apuntó en su cuenta de Twitter la escritora mexicana Elena Poniatowska, ganadora del Premio Cervantes 2013.

"Eduardo Galeano puso en nuestras manos una historia de América comprensible y estremecedora", destacó.

El diario "La Jornada", para el que colaboraba el escritor, le rindió un sentido homenaje y lo recordó como un hombre que estaba "siempre del lado de los pobres, de los indignados".

"La Jornada" resaltó el activismo social de Galeano y su "compromiso con los desprotegidos".

"Eduardo Galeano es recuerdo de esas cosas que el poder -político y económico- quiere que se olviden. Galeano, eres memoria", señaló el diario en un amplio apartado de su edición digital dedicado al autor de "Las venas abiertas de América Latina".

Galeano, autor de otros títulos como "El libro de los Abrazos" y "Memorias del Fuego", falleció a los 74 años en Montevideo. (DPA)