Mediante un comunicado, Liliana Ordoñez, integrante de la Compañía Ajna Danza Transformación en Movimiento y coordinadora del evento, explicó: “nuestro interés es aproximar a la gente a la búsqueda interior mediante un viaje exploratorio para encontrar el origen del cuerpo, el dolor, la enfermedad y la limitación”.
“La danza Butoh es originaria de Japón y fue creada en los años 50 por Tatsumi Hijikata y Kazuo Ohno. Es una expresión internacional que se ha convertido en un nuevo lenguaje dancístico de auténtica expresión humana y con gran presencia en México, por eso es un honor contar con la presencia del maestro Katsura Kan, discípulo directo del creador del Butoh”, detalló.
Como parte de la programación destacan actividades de formación, como la conferencia “El butoh en México”, charla con los maestros participantes en el encuentro respecto a la historia y evolución de dicha danza, así como su influencia y presencia en este país. Se incluirá también funciones de danza que se realizarán en el Teatro Ocampo y el Jam Butoh.
Durante el encuentro también se contará con la participación de una de las principales impulsoras de la danza Butoh en México, Eugenia Vargas, bailarina, coreógrafa y directora de la Compañía Laboratorio Escénico Danza Teatro Ritual y del Festival Internacional de Danza Butoh en América Latina “Cuerpos en revuelta”. Se contará con la presencia de Cinthia Patiño, directora del Crisol Arte del Cuerpo Escénico.
Asimsimo, durante el encuentro se impartirán diariamente talleres de 10:30 a 14:30 horas. Estarán formados por grupos de 18 personas, que trabajarán en parejas para aprender a manejar la respiración y así tener una gran comunicación escénica y energética.