Termina restauración en Museo de Tlaxcala tras sismo de 2017

Especialistas del Instituto Nacional de Antropología e Historia concluyeron los trabajos de restauración en los espacios del Museo Regional de Tlaxcala que resultaron afectados por el sismo del 10 de septiembre de 2017.

Etiquetas: 

Los expertos trabajaron en las salas de Arqueología, Profundis y Exposiciones Temporales, así como en el muro oriente del huerto, además afuera del recinto ubicado en el ex convento de Nuestra Señora de la Asunción, se intervienen las capillas posas y la torre campanario

Durante el proyecto, encabezado por Armando Moreschi López, arquitecto perito del Centro INAH Tlaxcala, se desmontaron y resguardaron las piezas de la Sala de Arqueología, y se rellenaron las grietas con una mezcla compuesta de cal, arena fina y baba de nopal.

Sobre el muro norte, el ingeniero Enrique Fernández, de la empresa que realizó los trabajos bajo la supervisión y coordinación del INAH, señaló que la pared se intervino por ambos lados.

“Del lado que da a la Sala de Arqueología ubicamos 20 grietas profundas, aunque no traspasaban el muro. Lo que se hizo fue retirar la mayoría del aplanado para ver la dimensión de las fisuras e inyectar cada una de ellas. Actualmente, está resuelto el problema de grietas y se procedió al aplanado del muro, aplicando una capa fina y pintura a la cal”, explicó en un comunicado.

Respecto a los muros sur y oriente, el coordinador de la oficina del Fondo de Desastres Naturales (Fonden) en Tlaxcala, Tenoch Medina, explicó que el muro sur se inyectó únicamente por la parte de la sala.

En la Sala Tlaxcala. Tierra de Encuentros (claustro alto), la restauración quedó pendiente debido a que se halló pintura mural probablemente del siglo XVII al realizar las calas para reparar una pequeña grieta localizada en la parte superior del arco.

En el claustro bajo se reforzó el marco de la puerta principal de la Sala de Exposiciones Temporales, que presentaba una pequeña fractura.

En tanto, en la Sala de Profundis o de Usos Múltiples, la labor consistió en la rehabilitación de una puerta de madera que estaba clausurada; asimismo, se liberó un vano tapiado para abrir una ventana para que brinde iluminación al espacio.

En el muro oriente del huerto, ubicado en la parte posterior de la Sala de Profundis, los especialistas restituyeron la mampostería para evitar el desprendimiento de las rocas, a su vez, aplanaron la parte inferior del muro para contener la entrada de humedad a este espacio de exhibición; en ambos procesos se utilizó mezcla de cal y arena.

Afuera del museo, el equipo trabaja en dos capillas posas del conjunto conventual, en las que se inyectaron algunas fisuras que había en sus muros.

Actualmente, la que alberga una tienda de artículos religiosos ya está en uso, y la ubicada en la esquina sur-poniente del conjunto conventual, continua en labores.

De igual manera, se trabaja en la torre campanario o torre exenta, la cual tuvo afectaciones en los tres cuerpos que la componen: planta baja, sección de campanas y cúpula, ésta última fue la que presentó los daños más severos.

Fuente: Notimex