UNESCO presenta en México #UnidosxElPatrimonio, campaña por la defensa del Patrimonio Cultural

La destrucción deliberada del Patrimonio Cultural ha afectado de forma dramática a sitios en Siria y el Medio Oriente, así como al ejercicio de los derechos culturales de las comunidades. Por ello, la UNESCO impulsa en México y en el mundo la campaña #UnidosxElpatrimonio (#Unite4Heritage) cuyo objetivo es el reconocimiento y la salvaguarda del Patrimonio y de la Diversidad Cultural mundial, como responsabilidad compartida de todas las culturas para enfrentar vandalismos que han causas pérdidas irreparables en un legado que pertenece a toda la humanidad.

00156868-original.jpeg

Foto cortesía de: UNESCO.

La Directora y Representante de la UNESCO en México, Nuria Sanz, presentó la campaña #UnidosXElPatrimonio este miércoles, durante la Jornada Patrimonio Solidaridad y Conflicto, organizada por UNESCO, en estrecha colaboración con el Organismo y el Centro de Investigación y Docencia Económica (CIDE), en el marco de la Semana Árabe.

La campaña plantea siete formas en las que se puede participar:

1.- Promover el apoyo en las redes sociales: compartir vía Facebook, Twitter o Instagram, lo que el Patrimonio y la Diversidad Cultural significan para cada uno y la razón por la que deben ser reconocidas y salvaguardadas. O bien, compartir una imagen de su sitio o tradición favorita y explicar por qué es importante para cada persona.

2.- Explorar el Patrimonio de su comunidad: encontrar sitios de Patrimonio cercanos o explorarlos a través de las páginas de Internet de las organizaciones de salvaguarda locales.

3.- Organizar un evento #Unite4Heritage: reuniendo a los amigos o colegas o invitando a museos locales u organizaciones culturales en eventos para reconocer el Patrimonio Cultural y lograr que los medios de comunicación les den cobertura y promoción.

**4.- ** Contactar a los gobiernos y decirles por qué el Patrimonio Cultural es importante y por qué debe ser salvaguardado para las futuras generaciones.

**5.- ** Ofrecer ayuda para salvaguardar el Patrimonio: ponerse en contacto con las instituciones culturales de la localidad para ver de qué forma se puede cooperar en este aspecto. También, informarse sobre el tema a través del programa de Voluntarios del Patrimonio Mundial, que ofrece la posibilidad de postularse para el proyecto en uno de los sitios de Patrimonio alrededor del mundo.

6.- Donar al Fondo de Emergencias para el Patrimonio: ayuda a responder de manera más eficiente, mediante la previsión y no la reacción, a la protección del Patrimonio cultural y natural en momentos de desastre o en zonas de conflicto.

7.- Mantenerse al día sobre la campaña: a través de la página www.unite4heritage.org, Facebook, Twitter o Instagram, para conocer lo que otros están haciendo y diciendo al respecto. También, suscribirse a una lista de correo para recibir la información más reciente en torno al Patrimonio Cultural en el mundo.

Se trata, precisó la directora de la UNESCO en México, de una campaña para crear consciencia especialmente entre los jóvenes, y que avanza en paralelo a otras de labores técnicas de la Organización, como la implementación de las resoluciones del Consejo de Seguridad de ONU, la puesta en marcha de un Observatorio Internacional para el patrimonio Sirio, los acuerdos con las agencias especializadas de ONU en el uso de georreferenciación (como en el caso de UNDOC, que a través del uso de imágenes satelitales de alta resolución) que permiten monitoreo y actualización sistemática del estado de conservación o de destrucción del patrimonio cultural y natural de las zonas siniestradas por los conflictos.