El BM expresa la voluntad de seguir apoyando a pequeños agricultores de Honduras

El vicepresidente del Banco Mundial (BM) para América Latina y el Caribe, Axel van Trotsenburg, expresó este lunes la voluntad de ese organismo de seguir apoyando a pequeños agricultores hondureños, que no solo están cosechando muchos productos, sino que también generan empleos.

Etiquetas: 


El BM está "muy comprometido a ayudar a Honduras", dijo Axel van Trotsenburg durante una visita al municipio de Marcala, departamento de La Paz, en el occidente del país centroamericano, acompañado del gobernante hondureño, Juan Orlando Hernández.

Añadió que cuando se visita el interior de los países "se conoce más como la gente vive, pero también las oportunidades que el país tiene", y elogió el proyecto Competitividad Rural (Comrural).

El Comrural, que recibe apoyo del BM, está conformado por una estructura organizativa que permite su operatividad, coordinación y seguimiento de sus objetivos con los diferentes actores que participan en su ejecución a nivel nacional y local.

"Comrural es un proyecto importante y atrás de este proyecto hay varias ideas", dijo el alto cargo del Banco Mundial, quien además resaltó que "hay que confiar en los pequeños agricultores" porque ellos tienen la capacidad de producir y la posibilidad de crear empleos.

Señaló además que los agricultores algunas veces lo que necesitan son las herramientas y la ayuda financiera necesaria para que desarrollen sus comunidades y sus productos.

"Este proyecto demuestra, si uno da la posibilidad a los agricultores, que ellos se pueden manejar muy bien", acotó.

Van Trotsenburg y la comitiva oficial que encabezó el presidente hondureño conocieron en Marcala un centro educativo especializado multilingüe de la Café Orgánico Marcala Sociedad Anónima (Comsa), en el que estudian hijos de los afiliados a la organización.

En palabras del gerente de Comsa, Rodolfo Peñalba, son "el resultado de productores que sueñan con una vida diferente, una vida mejor, con hijos educados, con una comunidad libre de problemas basuras, libre de malas carreteras, con bosques, jardines, con gestos de solidaridad dentro de la comunidad".

La visita a Marcala incluyó la inauguración de una nueva tostadora de café de Comsa en otro sector del mismo municipio, que contribuirá a mejorar la calidad y expandir las exportaciones del café hondureño, principal producto de exportación del país centroamericano.

El presidente hondureño dijo en la inauguración de la tostadora que Comrural, a través del modelo de Comsa, busca mejorar la productividad, competitividad y acceso a los mercados del café, y que ese proyecto será ampliado a otras regiones del país.

Comsa comercializa café orgánico y convencional de calidad, con precios competitivos.

Hernández resaltó que Comsa es un exitoso modelo de producción que "queremos replicar en todo el país" y que hay una "diferencia entre los productores afiliados a Comsa y los de otras cooperativas en sus ganancias y comercialización del grano de oro".

Además, agradeció al Banco Mundial por su acompañamiento a proyectos como los que impulsa Comrural.

"Las inversiones del Banco Mundial son positivas para el país y lo vemos en estas obras", añadió el gobernante.

También indicó que se invertirá tres veces más en Comrural, gracias al apoyo del Banco Mundial, y que colocar vía Comsa otros cafés de productores nacionales será una nueva tarea a ejecutar.

"Si no tuviéramos credibilidad como país no fuésemos elegibles por toda la banca internacional", expresó el presidente, quien además anunció la pavimentación de la carretera entre Marcala y la frontera con El Salvador, y la que comunica a Marcala con la ciudad de La Paz, en el centro de Honduras, entre otros proyectos.

Hernández elogió el modelo de Comsa, del que enfatizó que su experiencia se debe replicar con otros sectores productivos del país.

Marcala es una de las regiones en las que se produce el mejor café de Honduras, país que se ha convertido en el primer productor del grano a nivel de Centroamérica, el tercero en América Latina y el quinto a nivel mundial.

Lo malo en estos tiempos, recordó Hernández, son los bajos precios del café en el mercado internacional, aunque confía en que pronto el sector se recupere.

La caficultura en Honduras está a cargo de más de 100,000 productores, de los que el 90 por ciento son pequeños.

La gira de campo del vicepresidente del Banco Mundial para América Latina y el Caribe concluyó con una visita a la represa de Nacaóme, en el sureño departamento de Valle.