España acude al G20 de Osaka sin esperar avances, pero no admitirá retrocesos

España acude a la cumbre del G20 de Osaka (Japón) con pocas esperanzas de que haya avances en materia de comercio internacional y de lucha contra el cambio climático respecto a la última reunión, a últimos de 2018 en Buenos Aires, pero espera que, al menos, no haya más retrocesos.

Etiquetas: 
G20


El presidente del Gobierno español en funciones, el socialista Pedro Sánchez, viaja este miércoles a la ciudad japonesa para asistir a su segundo G20 - que se celebra el viernes y el sábado - en este momento complicado de las relaciones internacionales.

La reunión llega en plena guerra comercial entre China y EEUU, que también afecta a Europa, y con el debate abierto sobre el clima, marcado por la actitud desafiante del presidente norteamericano, Donald Trump.

Y se celebra justo antes de la cumbre extraordinaria del domingo en Bruselas para intentar lograr un acuerdo sobre el reparto institucional de la Unión Europea (UE), por lo que es previsible que Sánchez discuta el asunto en los contactos bilaterales que tendrá en Japón con otros líderes europeos, como la canciller alemana, Angela Merkel, y el presidente de Francia, Emmanuel Macron.

Ya a su llegada a Osaka, Sánchez tendrá una primera entrevista de coordinación con los jefes de Gobierno europeos presentes: Merkel, Macron, la todavía primera ministra británica, Theresa May, el holandés Mark Rutte y el italiano Giuseppe Conte.

Además quiere una reunión con los asistentes iberoamericanos a la cumbre, aunque no está cerrada, y en el que estarían el presidente de Brasil, Jair Bolsonaro; el de Argentina, Mauricio Macri; el de Chile, Sebastián Piñera, y el canciller mexicano, Marcelo Ebrard.

Fuentes del Ejecutivo español recuerdan que esta cumbre comienza con dificultades porque está siendo complicado consensuar la declaración conjunta por los dos asuntos más espinosos, el comercio internacional y el cambio climático.

Sánchez tiene previsto intervenir en las sesiones sobre el cambio climático e innovación y digitalización, e insistirá en que no puede haber vuelta atrás en el cumplimiento del Acuerdo de París.

Hablará también en esta sesión de otras cuestiones en debate como la contaminación marina o el efecto de las migraciones en el clima.

El gobernante español hará una defensa firme del multilateralismo como método eficaz para gestionar los problemas globales y para entenderse entre estados en materias como la defensa y el libre comercio, y su rechazo al proteccionismo o a las guerras comerciales.

Es previsible, además, que Sánchez trate con otros líderes el acuerdo que la UE espera alcanzar con Mercosur.