El texto, dirigido por la eurodiputada belga conservadora Marianne Thyssen, señala que "una mayor UEM necesitará cambios en los tratados, pero en el corto plazo, la UE ya cuenta con algunas herramientas existentes para hacer frente a la crisis, a condición de que sus Estados miembros cumplan sus compromisos".
El informe propone varias medidas a largo plazo que se deberían implementar en la UE como la mutualización de la deuda, una fiscalidad comunitaria y otorgar más poder de acción al comisario europeo de Asuntos Económicos y Monetarios, Olli Rehn.
Los eurodiputados no solo propusieron medidas económicas y políticas a corto plazo, sino también cambios institucionales dentro de la Unión que impliquen modificación de los tratados en su caso.
La comisión parlamentaria económica pidió a la CE proponer nuevas reglas que mejoren la transparencia de las instituciones europeas y su contabilidad, un presupuesto central de la Unión Europea con fondos propios y una legislación actualizada en materia de depósitos de garantía y resolución de crisis bancarias.
En este contexto de mayor transparencia, la Comisión de Asuntos Económicos y Monetarios del PE pidió un acceso total a los documentos "clave" que maneja el Consejo Europeo así como la posibilidad de exigir a los representantes de la Troika en Grecia que comparezcan ante la Eurocámara.