Inflación alimentos en América Latina llegó 10% en octubre, la más alta en 3 años

La inflación alimentaria en América Latina y el Caribe alcanzó en octubre pasado una variación interanual de un 10 por ciento, la tasa más alta en los últimos tres años, según informó hoy la oficina regional de la Organización de las Naciones Unidas para la Agricultura y la Alimentación (FAO).

00058123-original.jpeg

El organismo señaló que las principales economías de la región, como Argentina, Brasil, Chile, México y Venezuela, que en conjunto suman cerca de dos tercios del producto interno bruto (PIB) regional.

El organismo señaló que las principales economías de la región, como Argentina, Brasil, Chile, México o Venezuela, que en conjunto suman cerca de dos tercios del Producto Interno Bruto (PIB) regional, presentan tasas de inflación de los alimentos superiores al 9 por ciento entre octubre de 2011 y el mismo mes de este año.

"Manejar los aumentos en los precios alimentos es clave para garantizar el acceso a los alimentos de las poblaciones, especialmente de los más vulnerables", manifestó el representante regional de la FAO, Raúl Benítez.

"La región ocupa un lugar absolutamente clave en la producción mundial de alimentos, por lo que los gobiernos deben saber balancear las ventajas que traen los altos precios alimentarios para fortalecer a los productores, especialmente a la agricultura familiar", agregó Benítez.

La oficina regional de la FAO subrayó que el alza del precio de los alimentos se encuentra cuatro puntos por encima de la inflación interanual general en la región, que permanece alrededor del 6 por ciento desde abril pasado.

El tomate, la papa y la calabaza fueron los alimentos que tuvieron una mayor incidencia en la variación de los precios, mientras que el precio de la cebolla y la lechuga cayó en algunos países de la región.

Por países, el principal aumento de la inflación interanual en octubre se registró en Venezuela, con un 18,7 por ciento, seguido por Argentina (11 por ciento), Uruguay (10,7 por ciento), Brasil (10,4 por ciento) y México (10,4 por ciento).

Las tasas más bajas se registraron en Paraguay, donde los precios cayeron un 3,3 por ciento, en El Salvador, con un aumento de un 0,4 por ciento, Aruba (0,5 por ciento), Costa Rica (3 por ciento) y Colombia (3,6 por ciento).