En cifras comparables, la subida del volumen de negocios en esos nueve meses se limitó al 5.6 por ciento, y en el caso de su mercado doméstico europeo se constató una ligera caída del 0.6 por ciento que la empresa atribuyó a los países del sur, "y muy particularmente a España".
La empresa precisó en un comunicado que en esos países del sur de Europa está afrontando desde finales del primer trimestre un "deterioro rápido y significativamente más fuerte de lo esperado", y que ha decidido "aportar una respuesta articulada en torno al apoyo de las marcas y al refuerzo de la competitividad de sus productos".
Europa supuso entre enero y septiembre 8,203 millones de euros de ingresos, con un ascenso del 0.3 por ciento en datos brutos, mientras Asia aportó 2,135 millones (+26.8 por ciento en cifras absolutas y +18.2 por ciento en comparables) y el resto del mundo 4,194 millones (+14.3 por ciento en datos brutos y +11.3 por ciento en equivalentes).
Por negocios, los productos lácteos frescos representaron 8,457 millones de euros en la cifra de negocios (+4.3 por ciento en progresión absoluta), las aguas 2,483 millones (+13.4 por ciento), la nutrición infantil 2,723 millones (+15.7 por ciento) y la nutrición médica 869 millones (+9 por ciento).
Danone mantuvo casi sin cambios sus objetivos para este año, en concreto un incremento de su facturación del 5 al 7 por ciento en cifras comparables y un flujo de caja de 2,000 millones de euros.
Sí modificó su meta de margen operativo corriente, que pasa de "estable" a una descenso de 50 puntos de base en datos comparables, para, según la empresa, "poner en marcha las acciones necesarias en el sur de Europa y continuar desarrollando las ventas y la rentabilidad del grupo en el resto del mundo".