El presidente ruso, Dmitri Medvédev, pidió al vicepresidente norteamericano, Joe Biden, que Estados Unidos retire los obstáculos para el ingreso este año de Rusia en la Organización Mundial de Comercio (OMC).
"Espero que el proceso (de acceso a la OMC) concluya este año con el apoyo de Estados Unidos", señaló Medvédev durante su encuentro con Biden, que se encuentra en Rusia en visita oficial de dos días, según las agencias rusas.
"En ese sentido, la ausencia de Rusia en la OMC es un obstáculo", añadió.
En particular, el líder ruso llamó a Washington a revocar la enmienda legislativa Jackson-Vanik, que restringe la cooperación comercial y que fue impuesta en 1974 por Estados Unidos como represalia por las trabas que la URSS ponía entonces a la emigración judía.
Biden respondió que la Casa Blanca apoya "firmemente" la anulación de dicha enmienda, coopera con otros países que facilitar el ingreso ruso en la OMC y está dispuesta a participar en los proyectos de modernización e innovación de la economía nacional.
Otros obstáculo para el ingreso ruso es el veto de Georgia, que rompió relaciones con Rusia en agosto de 2008 tras el reconocimiento ruso de la independencia de las separatistas Abjasia y Osetia del Sur.
Tiflis mantiene sobre la mesa la exigencia del control conjunto de dos puntos fronterizos entre Abjasia y Osetia del Sur y territorio ruso.
Rusia, que solicitó la entrada en la OMC en 1993, reanudó en septiembre de 2010 las negociaciones multilaterales para el ingreso en esa organización, que suspendió en julio de 2009 tras la creación de una Unión Aduanera con Bielorrusia y Kazajistán.
Medvédev, quien aseguró que Moscú está harta de esperar en la antesala de la OMC, ha criticado el hecho de que Rusia lleve negociando la entrada muchos más años que China, miembro desde 2001, "pese a que la economía rusa es mucho más pequeña que la china".