Durante la presentación del informe trimestral de inflación, destacó que la economía nacional sigue dependiendo de la recuperación de las exportaciones, aunque estas han ganado participación entre las importaciones de Estados Unidos.
Resaltó que en el periodo abril-junio se observó un repunte de la producción industrial, las remesas retomaron su tendencia ascendente, mejoró la confianza del consumidor que se reflejó en un mejor comportamiento del consumo y se registró un mejor clima de negocios de las empresas.
Ello, dijo, arroja una expectativa mejor para el crecimiento económico del país en el segundo trimestre, que habría sido de entre 2.4 y 3.0 por ciento.
Sin embargo, agregó, en dicho lapso permaneció rezagada la inversión fija bruta, principalmente en maquinaria y equipo.
El gobernador del banco central pronosticó que este año se crearán entre 525,000 y 625,000 empleos ormales, mientras que para 2011 se generarían unos 600,000 nuevos puestos de trabajo, con un Producto Interno Bruto de entre 4.0 a 4.5 por ciento.
No obstante, enfatizó que aún existen riesgos para el crecimiento económico, derivados de una cierta desaceleración de la economía estadounidense, que lo más probable es que sea temporal, aunque no se descarta una nueva recesión.
Lo anterior aunado a la situación europea propicia un entorno externo un poco más vulnerable para lo que resta del año, en comparación con los primeros seis meses del año.
Por otra parte, el gobernador del Banxico resaltó que la inflación cerrará el año en una tasa de 4.75 por ciento, dato similar al estimado en el informe del trimestre anterior.
Carstens subrayó que el balance de riesgos de la inflación hacia delante en el país ha mejorado, y se mantiene a la expectativa inflacionaria de mediano a largo plazo, situada en 3.0 por ciento.
Dijo que el menor impacto indirecto sobre los precios del traslado de los impuestos con las modificaciones fiscales implementadas este año y el deslizamiento de los precios de los energéticos por parte del gobierno federal, han permitido una mejor trayectoria inflacionaria.