La firma, con sede en Cincinnati (Ohio), ganó durante esos tres meses 1.03 dólares por acción, comparado con los 1.02 dólares que se anotó en el mismo trimestre del ejercicio anterior, cuando su beneficio ascendió a 3,081 millones de dólares.
Procter & Gamble, que tiene entre sus productos marcas tan conocidas como Oral-B, Pampers, Duracell, Head & Shoulders o Gillette, consiguió mediante la subida de precios que en el primer trimestre su facturación alcanzase los 21,917 millones de dólares, el 9 por ciento más que los 20,122 millones del mismo trimestre de 2010.
Sin embargo, el costo total de fabricar esos productos aumentó en un 14 por ciento hasta situarse en 11,061 millones de dólares.
"El primer trimestre fue un buen comienzo del ejercicio fiscal", dijo el presidente y consejero delegado de la compañía, Bob McDonald, quien destacó que la firma ha "mantenido un sólido crecimiento en un entorno económico difícil".
El máximo responsable de la compañía aseguró que Procter & Gamble está bien posicionado por los recién implementados aumentos de precios y al incremento de su productividad, para "mejorar los beneficios a medida que avance el año fiscal".
Por áreas de negocio, la facturación de la compañía en su segmento de belleza se incrementó en un 9 por ciento hasta los 5,390 millones de dólares, el de higiene personal en un 10 por ciento hasta 2,093 millones, el de salud el 10 por ciento hasta 3,291 millones y el de aperitivos y cuidado de las mascotas el 9 por ciento hasta 776 millones.
Por otra parte, el área de productos para el hogar aumentó un 6 por ciento hasta los 6,681 millones de dólares, al tiempo que el relativo a los productos para el bebé se incrementó en un 12 por ciento, hasta 4,079 millones.
La firma pronostica que en el segundo trimestre de este año -octubre a diciembre- su beneficio neto por acción se sitúe entre 1.05 y 1.11 dólares.
Las acciones de Procter & Gamble, una de las treinta compañías que componen el índice Dow Jones de Industriales, subían el 0.54 por ciento una hora después del inicio de la sesión en la Bolsa de Nueva York, donde desde que comenzó el año se han revalorizado el 1.46 por ciento.